Ahora la Justicia ordenó a Internet y a las telefónicas el bloqueo del sistema Uber

En el marco de una denuncia contra Uber por “uso indebido del espacio público con fines de explotación comercial”, la Justicia pidió a los proveedores de Internet y telefonía digital el bloqueo de la aplicación móvil y del sitio web de la firma que ofrece servicios privados de transporte de pasajeros.

La Unidad de Investigaciones Complejas, a cargo del fiscal Martín Lapadú, ordenó al Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM) instrumentar medidas para cortar el acceso a la página de Uber desde el “área metropolitana de Buenos Aires”.

El sistema había comenzado a funcionar el martes pasado, tanto en la capital federal como en nuestra ciudad. Según Lapadú, “ha quedado demostrado que la empresa organiza una actividad lucrativa en la vía pública para la cual no tiene la habilitación correspondiente ni registran solicitud de trámite alguna”.

El fiscal consideró que la medida cautelar de bloquear la aplicación móvil y la página web es el medio “más idóneo” para poner límite a las contravenciones que señaló

“Se transmitió esta orden desde el Enacom hacia los prestadores de servicio de Internet (ISP) y a las compañías de telefonía celular, que deberán acatar el pedido para que bloqueen el acceso al servicio”, concluyó Lapadú.

Aún no existen precisiones acerca del alcance geográfico de la medida, que podría afectar una superficie mayor al ejido porteño, llegando incluso al alcance nacional.

Uber conecta a choferes particulares con potenciales pasajeros, mediante el uso de una aplicación móvil, y habilita el pago de los servicios, más baratos que los de taxis y remises habilitados, mediante tarjeta de crédito.

Buenos Aires
Enacom
Ente Nacional
Internet
Investigaciones Complejas
Justicia
Martín Lapadú
Telecomunicaciones
Uber
Unidad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE