Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Paro y movilización": las actividades en la UNLP afectadas por la tercera Marcha Federal Universitaria

Luego de una jornada marcada por las clases públicas, distintas facultades de La Plata visibilizaron el conflicto, que no sólo tiene que ver con los sueldos y el presupuesto, también con el impacto que tienen las medidas en las becas para miles de estudiantes

"Paro y movilización": las actividades en la UNLP afectadas por la tercera Marcha Federal Universitaria
16 de Septiembre de 2025 | 19:19

Escuchar esta nota

Mañana por la tarde se concretará la tercera Marcha Federal Universitaria en el Congreso nacional, en lo que se prevé una masiva movilización en la Capital Federal.

Si bien la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) no convocó a un paro, desde la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (Adulp) llamaron a una huelga de 24 horas para la jornada de mañana, con el objetivo de participar de la movilización que se realizará desde las 15. Los docentes, nodocentes y estudiantes del sistema esperan que el Congreso Nacional pueda revertir el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

"Nuestra organización sindical convoca al PARO por 24hs y a la TERCERA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA al Congreso, el próximo miércoles 17 de septiembre. Convocamos a la sociedad a movilizarse junto a la comunidad educativa, para exigirle a las y los legisladores que rechacen el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario", expresaron desde Adulp.

En ese sentido, el gremio docente concluyó: "La educación superior necesita esta Ley para establecer un piso salarial y garantizar su funcionamiento; con una recomposición para las y los trabajadores, ampliación de las becas estudiantiles y más presupuesto para proteger y sostener las Universidades, la Ciencia y la Tecnología como motores del desarrollo argentino".

Agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales se congregarán para protestar contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica. 

Partidos opositores, la CGT, las dos CTA y movimientos sociales nutrirán las columnas de manifestantes que se concentrarán desde el mediodía frente al parlamento para exigir a los legisladores que rechacen los recientes vetos, mientras en el recinto de la Cámara de Diputados habrá sesión para tratar esos proyectos de la oposición.

La marcha se definió después de que Milei vetara el jueves pasado la ley que fijaba la actualización mensual por inflación de los sueldos y los gastos para el funcionamiento de las universidades públicas, además de la recomposición salarial de docentes y no docentes retroactiva a diciembre de 2023.

La sesión especial del Congreso está convocada a las 13, en una jornada en la que el Garrahan estará de paro desde las 7 hasta el jueves a la misma hora.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla