Luego de su detención, Jorge Chueco llegó al país

El abogado, figura clave en la causa de lavado de dinero conocida como "ruta del dinero K", fue apresado en Paraguay

Jorge Chueco, un abogado clave en la causa de lavado de dinero conocida como "ruta del dinero K"  que había desaparecido la semana pasada en forma misteriosa, fue  arrestado hoy en Paraguay y expulsado de ese país, al que había ingresado ilegalmente.    

Chueco, cuya detención se produjo en la ciudad de Encarnación y fue informada ampliamente por las autoridades guaraníes, fue trasladado esta noche a la Argentina en medio de un gran operativo de  seguridad montado en la frontera entre ambos países, indicaron fuentes de Gendarmería Nacional.    

El abogado, sobre quien había pedido de captura nacional e  internacional en la causa por lavado de activos donde está preso el empresario kirchnerista Lázaro Báez, quedó alojado en el Escuadrón  50 de la Gendarmería, en Posadas (Misiones), donde era sometido a  las revisiones médicas de rigor, para ser trasladado a Buenos  Aires en las próximas horas.    

En principio las autoridades políticas y judiciales argentinas  mostraron cautela sobre la identidad del sujeto, pero  funcionarios policiales, judiciales y gubernamentales paraguayos dieron  numerosos detalles para confirmar los datos.    

Así, con el avance de las horas se confirmaron el arresto y la  identidad de Chueco desde el juzgado federal porteño de Sebastián  Casanello y en el despacho del juez de Misiones Osvaldo Lunge,  que había tomado intervención por la desaparición del abogado,  ocurrida el jueves pasado.   

La prudencia y la demora se fundaba en los antecedentes de la  triple fuga de los condenados por el triple crimen de General  Rodríguez, en enero pasado, y la supuesta detención en Paraguay del  empresario Ibar Pérez Corradi, buscado como ideólogo de esos  homicidios y evadido de la justicia desde hace cuatro años.    

Esta noche se había montado un impresionante dispositivo de  seguridad en el puente "San Roque González de Santa Cruz" que une  las ciudades de Encarnación y Posadas.    

En ese punto había dispuestos al menos una decena de  patrulleros de Gendarmería y Prefectura y grupos especiales de fuerzas de  seguridad.    

La noticia sobre la detención de Chueco se conoció pasadas las  18 desde Paraguay, cuando el comisario guaraní Juan Barúa, jefe  de la policía del departamento de Itapúa, dijo a la radio ABC  Cardinal, del grupo del diario ABC, que se había cumplido la orden de  captura internacional por el caso de lavado de dinero.   

Según dijo luego el oficial a Radio del Plata de Buenos Aires,  Chueco "ingresó a Paraguay ilegalmente por la zona fronteriza  entre Foz de Iguazú y Ciudad del Este, estaba solo, en buen estado de  salud y no opuso resistencia" cuando lo detuvieron en la vereda,  frente al hotel "Le Club" de Encarnación, ciudad fronteriza a  Posadas.    

Barúa precisó que el abogado "fue llevado a la comisaría, se  le avisó a la gente de Gendarmería y de Migraciones y pudo  confirmarse que era Jorge Oscar Chueco, argentino, de 64 años".    

De acuerdo al relato de autoridades paraguayas, el hombre fue  interceptado porque se parecía a Chueco y cuando le preguntaron su  nombre se identificó como "Antonio Villalba".    

En diálogo con ABC Cardinal, la fiscal Liliana Galeano -igual  que Barúa- señaló que el hombre se había alojado en el hotel bajo  la identidad de "Antonio Cubillas" y que quería matarse.  

"Uno de los propietarios del hotel vio una conducta rara en  él, incluso fue hasta uno de los balcones y estaba por tirarse  cuando lo socorrieron y lo atajaron; ahí uno de los empleados del hotel  lo reconoció", precisó Galeano.    

La fiscal explicó que ordenó la detención por tratarse de una  persona indocumentada. Se dispuso un nuevo allanamiento en la  habitación del hotel a fin de buscar más evidencias.    

La expulsión, en lugar de la habitual extradición, se dispuso  rápidamente porque el prófugo había entrado ilegalmente a  Paraguay.    

Chueco era apoderado de "Helvetic Service Group SA", la  empresa que estaba detrás de SGI, la financiera conocida como "La  Rosadita" donde se vio a allegados al empresario Báez contando millones  de dólares y euros que aún no está claro de dónde surgieron.    

El letrado había sido mencionado la semana pasada en esa causa  por el "arrepentido" Leonardo Fariña, quien lo describió como una  persona que tuvo un "rol importante" en el armado legal de la  operatoria.    

Y ya desde mediados del año pasado el fiscal Guillermo  Marijuan había solicitado su indagatoria, convencido de su papel en las  maniobras.    

Con la reactivación de la causa, la detención de Báez hace   dos semanas y las palabras de Fariña como arrepentido, Chueco  decidió viajar la semana pasada a Puerto Iguazú, donde se alojó  simultáneamente en dos hoteles, Saint George y la hostería Los Helechos.   

Su ex mujer, Patricia, reportó que había recibido un llamado  por el cual le avisaba que le dejaba una carta y dinero en la caja  fuerte de una habitación de hotel.   

La policía, además, lo encontró aparentemente ebrio en uno de  los corredores de Garganta del Diablo diciendo que quería  suicidarse. Tras su desaparición la policía encontró en uno de los hoteles  la carta y una cifra cercana a 43 mil dólares, mientras hacían  rastrillajes para localizarlo.    

Casanello firmó los procesamientos con prisión preventiva de  Lázaro Báez y su contador Daniel Pérez Gadín y la misma medida, sin  detención, para los hijos de ambos -Martín y Sebastián,  respectivamente-, el asesor Fabián Rossi y los dueños de SGI, César  Fernández, y de la empresa aérea Top Air, Walter Zanzot.   

También dispuso la captura nacional e internacional de Chueco  y la inhibición de sus bienes, en el marco de la indagatoria a la  que lo convocó junto a otros imputados.  

 

ABC Color
Abogado
Argentina
Chueco
Encarnación
Jorge Chueco
Lázaro Báez
Paraguay

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE