

El 2015 terminó con más empleos y mejor pagos
Polarización en marcha, el plan 70/30 para sumar al PRO y las tensiones que no ceden
Cada vez más platenses quieren aprender a disparar y tramitar el permiso de armas
Llega el frío polar más crudo del año: en La Plata anticipan tres días seguidos bajo cero
La boda de Jeff Bezos: el gran ausente y una traición imperdonable
"¡Actúa en 10 minutos!" Alertan por veneno que mató a una mascota en La Plata
Murió “Chinchu” Gasparini, histórico ex intendente bonaerense
Peñarol se adjudicó el Apertura de la Primera B y va por el ascenso en la Liga Amateur Platense
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
Sábado de derrotas para el rugby de la Región: caídas de La Plata, Los Tilos y San Luis
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
El mapa con todos los cortes y desvíos para la semana que viene en La Plata
Rafael Grossi, en la mira de Irán: el régimen presiona al argentino
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Fomento Los Hornos y el juicio millonario: "El Municipio asumirá los gastos"
Estudiantes venderá sus generales a 39 mil pesos: cómo será la compra y el retiro de entradas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 2015 terminó con más empleos y mejor pagos
De acuerdo con los datos publicados por el ministerio de Trabajo de la Nación, la remuneración bruta promedio mensual del sector privado al cuarto trimestre de 2015 ascendió a $17.808, 29,2% por encima del registro del mismo trimestre de 2014, destaca un informe de la consultora Economía & Regiones, fundada por el actual ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Cabe señalar que por tratarse de remuneración por todo concepto incluye el medio aguinaldo de diciembre y si se tiene en cuenta la inflación estimada por el Congreso Nacional interanual en diciembre que alcanzó 28,1%, los salarios privados presentaron una suba real de 0,9%.
El informe destaca además que el sector productor de bienes fue el de mayor remuneración bruta
Al mismo tiempo en el cuarto trimestre de 2015, los puestos declarados del sector privado alcanzaron a 6.587.859, aumentando un 2% respecto a la cantidad declarada en el mismo trimestre de 2014, es decir que se habrían creado 126.533 puestos, siempre según los datos del ministerio de Trabajo reproducidos por el informe de Economía & Regiones.
Las remuneraciones más altas corresponden a la Región Patagónica y a la Ciudad de Buenos Aires, siendo Santa Cruz la provincia con mayor remuneración promedio ($33.454). Las provincias de Santiago del Estero y Misiones son las de menor remuneración ($11.982 y $12.630, respectivamente).
Por otra parte, en ocho provincias los salarios crecieron por encima del promedio (29,2%). Neuquén fue la que mostró la menor variación (23,5%), mientras que Tierra del Fuego la mayor (32,6%).
El informe destaca además que el sector productor de bienes fue el de mayor remuneración bruta, con un promedio de $27.410, mientras las remuneraciones más bajas correspondieron a los sectores productores de servicios, con un promedio de $18.232 mensuales.
Dentro del sector productor de bienes, los salarios más altos corresponden a los empleados del sector de minas y canteras, y suministro de energía, que percibieron un salario promedio de $53.682 y $36.490 respectivamente. En tanto, los de la industria manufacturera tuvieron un ingreso mensual de $21.664, con un incremento salarial del 28,9% interanual, mientras que los de la construcción registraron ingresos promedios de $13.322.
En el sector servicios, los que se desempeñan en el sector de intermediación financiera percibieron las mayores remuneraciones mensuales ($30.842). Más lejos le sigue el sector Transporte, con remuneraciones promedio de $23.700 y Servicios Sociales y de Salud $18.097 mensuales, siempre según el informe del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Comercio se ubica en cuarto lugar entre las actividades con salarios más altos dentro del sector servicios ($15.674), las cuales crecieron +26%. Por último, los que trabajan en actividades vinculadas a la enseñanza y hoteles y restaurantes, ganaron $10.599 (+37,2%) y $10.478 (+31,9%) presentando los salarios más bajos entre las distintas actividades.
A nivel regional, el mayor incremento nominal de las remuneraciones se observa en la región Pampeana (29,8%), única región que creció por encima de la media nacional. En cambio, crecieron por debajo de la media nacional la región Centro (29,1%), NOA (29%), NEA (28,3%), Patagónica (27,6%) y Cuyo (27,4%).
Las diferencias provinciales, y regionales, en los incrementos salariales del sector privado registrado, están directamente relacionados con el entramado productivo, las negociaciones colectivas, el nivel general de precios y la situación del mercado laboral (oferta y demanda de mano de obra) en cada región geográfica.
En el sector servicios, los que se desempeñan en intermediación financiera percibieron las mayores remuneraciones mensuales
Es así como la región patagónica y la Ciudad de Buenos Aires presentan los mayores niveles salariales, dado que gran parte de su economía se encuentra ligada al sector hidrocarburífero y los servicios financieros, respectivamente.
Las características salariales del sector industrial y de las economías regionales, con una elevada competitividad internacional, explican los niveles de salario vigentes en las provincias intermedias.
Por último, las condiciones salariales del sector agropecuario y comercial establecen los niveles salariales del sector privado en las provincias del Norte del país. Además, las regiones con mayores niveles de pobreza, desempleo y empleo informal, tienden a generar un “achatamiento” en las remuneraciones medias, producto de la abundante mano de obra (no calificada) disponible.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí