

Daniel Pollack en la nota de The New York Times
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
El papá de Kim Gómez fue a retirar el auto rojo en el que la asesinaron
A punta de cuchillo, protagonizaron un dramático asalto a una heladería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Pollack en la nota de The New York Times
Pese a que lo desmiente categóricamente, un informe del prestigioso diario estadounidense The New York Times, adjudica al empresario argentino Marcelo Mindlin, un rol clave en la negociación que terminó con el acuerdo con los holdouts, en especial con uno de los fondos buitre más duro, el Elliot.
Según el diario estadounidense en varias ocasiones Mindlin “fue usado para comunicarse con los funcionarios a cargo de las negociaciones”.
Sin embargo el propio CEO de Pampa Energía se encargó mediante un comunicado de prensa de desmentir estas afirmaciones: “Marcelo Mindlin desmiente terminantemente que haya tenido alguna relación con la negociación de la deuda argentina con los holdouts”.
Lo cierto es que una periodista del diario aseguró haber conocido los detalles de las negociaciones secretas entre el Gobierno y los buitres después de hablar con ocho personas que participaron de las reuniones, y “pidieron permanecer en el anonimato”.
“Preocupados por la posibilidad de no alcanzar el acuerdo con las condiciones que querían, un ejecutivo de Elliott se encontró con Mindlin en Nueva York el 17 de febrero y le hizo saber sus preocupaciones durante la cena”, escribió la periodista, Alexandra Stevenson.
Según el informe, en enero Mindlin viajó al Foro Económico Mundial de Davos y se reunió con el presidente, Mauricio Macri. De acuerdo con The New York Times, los ejecutivos de Elliott también se encontraron con Mindlin durante su viaje a Suiza.
“Hubo momentos en que las conversaciones estuvieron a punto de fracasar”, escribió Stevenson. “Tres días antes de que se firmara un acuerdo con Elliott, (Luis) Caputo, furioso tras un intercambio con los bonistas sobre si debían o no devolver los activos del gobierno embargados, envió un mail al mediador Daniel Pollack diciendo: ‘Esto es un chista; no hay trato”.
También el diario elogia las dotes de mediador de Pollack a quien le atribuye el principal rol durante las duras negociaciones.
Pero no sólo The New York Times se refició al acuerdo entre Argentina y los buitres. También se conoció una columna firmada por Paul Singer titulada “Lecciones de nuestra guerra de bonos” publicada en el Wall Street Journal.
Allí en una polémica columna de opinión, Singer comete el desliz de olvidar leyes fundamentales de las finanzas y se pinta frente al lector como un adalid de los mercados emergentes.
Hay que recordar que dos fallos del juez de Nueva York Thomas Griesa hicieron pensar a la comunidad internacional que las futuras reestructuraciones de deuda podrían dificultarse mucho.
El primero fue la original interpretación de Griesa de la pari passu (una cláusula genérica para tratar a todos los acreedores por igual), que le permitió obligar a Argentina a pagar a los buitres.
El segundo, bloquear en 2014 los pagos con que el Gobierno atendía los vencimientos de títulos reestructurados en 2005 y 2010, haciendo que Argentina entrara, a su pesar, en una especie de segundo default.
“Si no fuera posible ejecutar los acuerdos, los bonos soberanos de países con historial de crédito cuestionable se derrumbarían hasta niveles cercanos a cero en cuanto aparezca el primer problema. Después de todo, ¿quién va a querer quedarse con esos bonos cuando sus tenedores no pueden hacer valer sus derechos y los emisores pueden pagar el precio que deseen y a los acreedores que deseen?”, escribió.
Singer parece haber olvidado en su argumentación que la decisión de un default no es ligera ni alegre: los países que se ven forzados a tomarla saben que tendrán que pagarlo con creces.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí