¿Qué efectos producen las cuentas “offshore” en el sistema económico mundial?
| 7 de Abril de 2016 | 14:34

Luego de que se conocieran los resultados de la investigación que encaró el Consorcio internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) se pudo conocer una extensa lista de varias personalidades de la escena pública mundial poseedoras de cuentas en paraísos fiscales. El caso, apodado como “Panamá Papers” provocó una revolución mundial y ya es tema de acalorados debates.
El economista Mariano Kestelboim dialogó esta mañana con JUSTICIA EN PRIMERA sobre uno de los tantos debates que giran en torno a esta modalidad de deslocalización de capitales que en las últimas jornadas ha ganado una gran trascendencia: las cuentas “offshore”, ¿provocan daños al orden económico mundial?.
Kestelboim aseguró tajantemente que las cuentas offshore afectan negativamente a la economía mundial. “Son malísimas” aseguró el economista que al mismo tiempo explicó que su efecto nocivo se debe a la imposibilidad de que tienen los países de contar con las divisas que se lograron obtener gracias a la actividad económica que hubo dentro del territorio del que se retiró la moneda extranjera.
Las cuentas offshore están vinculadas netamente con la fuga de capitales. La Argentina, para crecer de forma sustentable, necesita divisas y las “off shore” son fugas de moneda extranjera que se obtiene con las exportaciones pero que no se vuelven a invertir “ explicó Kestelboim.
Añadió al respecto que además del retraso productivo que se se genera por esta fuga de divisas, el empleo de cuentas “offshore” es otra de las causas que le dá origen a uno de los peores males que puede sufrir la economía: la inflación.
“Salen capitales del sistema financiero, vuelan al exterior y se van a países donde la legislación tributaria es más blanda para no pagar impuestos. Por ejemplo, la salida de dólares de la Argentina de esta forma perjudica al país ya que al haber pocas divisas disponibles los precios de los insumos importados aumentan desencadenando una suba masiva de precios” puntualizó.
“Sobre las finalidades que tienen estos recurso que no se declaran hay todo un misterio. Lo que sí se sabe es que para usarla en el resto del mundo hay que blanquear el dinero y eso ya es un delito” explicó sobre el ilícito del lavado de dinero que se emplea para inyectar nuevamente en el circuito económico estas cifras de dinero.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE