“Fue un fracaso y me hago cargo”

El conductor confirmó ayer que “El argentino más inteligente” será levantado, y anunció que volverá con su faceta periodística a la tevé

“El argentino más inteligente” fue el programa de entretenimientos con el que Jorge Lanata regresó a la tevé el 27 de abril pasado. Y a tres semanas de aquel estreno en la pantalla de El Trece el periodista confirmó ayer que por una decisión personal será levantado. “Fue un fracaso y me hago cargo”, aseguró ayer en su programa radial, en el que también anunció que volverá a la tevé con su caballito de batalla: la política.

“El argentino más inteligente”, basado en un formato holandés, se estrenó con bombos y platillos en la señal del solcito, puesto que marcaría la vuelta del periodista en un rol que, por primera vez, se alejaría del periodismo. “No le tengo miedo a la palabra entretenimiento”, había dicho Lanata, días antes de su debut, sobre el género que probó sin demasiada suerte.

“Quiero demostrarles que si fracasás no pasa nada, y no por eso lo vas a dejar de intentar. Recién tenés éxito cuando le perdés miedo al fracaso”

El envío, que anoche tuvo su tercera emisión, decayó raudamente su nivel de rating, una tendencia en baja que, según el análisis del conductor, iba a crecer con el correr de las emisiones.

Ante este panorama, Lanata, empujado por una decisión personal, apoyada por la productora del envío (Mandarina) y no apelada por el canal, decidió dar un paso al costado.

“Lo que pasó es que el programa no anduvo o, por lo menos, no fue lo que esperábamos. Hay varias explicaciones pero, como se dice en el cine, las excusas no se filman. Yo quiero hacer algo que quizás nunca viste en los medios. Voy a reconocer un fracaso y hacerme cargo de él”, dijo, y aclaró que no se siente “ni menos, ni mal por reconocerlo” porque, del otro lado, “tengo una carrera que me avala”.

Utilizando varios minutos del bloque final de “Lanata sin filtro” para referirse al levantamiento del ciclo, el periodista minimizó el episodio y dijo que, en definitiva, servirá como enseñanza para los más chicos. “Quiero demostrarles que si fracasás no pasa nada, y no por eso lo vas a dejar de intentar. Recién tenés éxito cuando le perdés miedo al fracaso”, reflexionó.

A la hora de hablar de motivos concretos, no pudo obviar el flojo rendimiento en materia de audiencia que tuvo el envío. “El primer programa hizo 11.3 y fue el más visto de El Trece. Y yo ese día lo viví con tristeza porque me di cuenta que no iba a funcionar. El techo de un programa de entretenimientos es 12 puntos. A excepción de Tinelli, obvio. Si en el estreno hacemos 11.3, era obvio que íbamos a bajar y, efectivamente, fue lo que pasó: la otra semana hicimos 7”, recordó.

El bajo nivel de audiencia se debió, en gran parte, al tanque que en la vereda de enfrente supuso el tándem “Educando a Nina” y “Moisés”, envíos que en Telefé, los últimos miércoles, rozaron las veinte unidades.

En una cuestión de orgullo, el periodista recordó que “desde 2003, en América, que no hago un dígito de rating”, algo a lo que no quería regresar, envalentonado con los altos niveles que le dejó, las últimas temporadas, su exitoso “PPT”. Así tomó su decisión.

“Es televisión, nada más. A veces lo vivimos como si fuera la vida, pero no lo es. La vida está en otro lugar”

“Por eso, yo mismo quise que se levantara. No me hace bien a mí ni al canal. Al canal le baja el promedio y a mí me tira para abajo la carrera”, manifestó.

Por otra lado, Lanata se refirió al contexto en el que se grabó y en el que finalmente se emitió “El argentino más inteligente”. “Habíamos hecho una evaluación en el canal, en la que creo que nos equivocamos: creímos que después de cuatro años duros de kirchnerismo, este iba a ser un año tranquilo, y en el que íbamos a poder hacer algo más light. Pero (este año) fue de todo menos tranquilo”, remarcó.

Lanata destacó que cuando comenzaron a emitirse los primeros capítulos todos los temas que habían investigado en “PPT” comenzaron a estallar judicialmente y ver que todo su trabajo se replicaba en otras pantallas no le resultaba grato. “Era muy fuerte para mí ver que esos temas eran explotados en otros canales, sobre todo porque muchos de los que hablaban en contra, ahora son Juana de arco en medio de la hoguera”, ironizó.

En relación a las repercusiones que este “fracaso” tendrá en los medios, el periodista reconoció que se verá en medio de lo que definió como una jauría: “me van a decir de todo en programas que ni siquiera llegan a los siete puntos”, bromeó.

“La televisión es cruel y es graciosa”, opinó Lanata, quien dijo que ser él mismo el que contara el levantamiento tuvo que ver con una manera “distinta” de relacionarse con sus seguidores, “no solo en las buenas, sino también en las malas”.

Para el final, reflexiones y anuncios. “Es televisión, nada más. A veces lo vivimos como si fuera la vida, pero no lo es. La vida está en otro lugar”, analizó y anunció que su contrato con El Trece continúa y que, próximamente, “habrá novedades sobre mí en la televisión”.

Educando
El Trece
Jorge Lanata
Mandarina
Moisés
Nina
Quiero
Telefé
Tinelli

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE