“Zaffaroni creó el derecho penal de la impunidad”
| 22 de Mayo de 2016 | 02:56

El ex jefe del radicalismo Ernesto Sanz cargó muy fuerte contra el ex juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni: “Es un enorme hipócrita, el responsable de haber creado una nueva rama del derecho, el derecho penal de la impunidad”, apuntó.
El referente de Cambiemos, en una entrevista radial, explicó sus duras críticas contra el ex magistrado a quien se lo vincula con el kirchnerismo: “Lo escuché decir a Zaffaroni que la figura de la asociación ilícita se trajo del derecho penal de los alemanes y que fue incorporada por el nazismo. Sin embargo, a mi me enseñaron en la facultad que cuando dos o más personas se ponen de acuerdo para cometer delitos en provecho propio, hay asociación ilícita, y diganmé si no la hay en este país”, argumentó.
En esa línea, habló sobre el encarcelamiento de la líder de la organización Tupac Amaru: “La detención de Milagro Sala por protestar no estuvo bien hecha, pero a los tres días se corrigió el error porque fue imputada por asociación ilícita al parecer por ser dueña de 180 cooperativas que eran una fachada” para apropiarse ilegalmente de fondos públicos.
“A FONDO”
Sanz, por otra parte, destacó que “debemos tener una Justicia que no este solo coyunturalmente comprometida contra la corrupción” y afirmó que “el que las hace las paga, sea amigo de (Mauricio) Macri o pariente de Macri” porque el Presidente “está dispuesto a ir a fondo”.
En el diálogo con radio Mitre, el ex senador nacional y precandidato presidencial de Cambiemos, dijo que no cree “que la dinámica judicial deba ser controlada por alguien” y dijo que “si necesitara un tutelaje estamos mal”.
Durante la entrevista dijo que en los últimos años hubo “un populismo autoritario muy corrupto que devaluó la democracia” y aseguró que “políticamente en los dos primeros años del kirchnerismo hubo cosas que compartía como la ley de educación técnica de (Daniel) Filmus pero hubo un cambio hacia fines de 2005; ella fue candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires, ganó y apareció otro kirchnerismo, otro modelo como parte de un proyecto de acumulación de poder político y económico”.
Finalmente, reiteró que no quiere cargos políticos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE