Un pacto federal que genera expectativas
| 22 de Mayo de 2016 | 00:16

Hace casi seis meses, el tema de la deducción del 15% de la masa de impuestos coparticipables que realiza el Estado Nacional para financiar a la Anses volvió a formar parte del debate federal, en ocasión en que la Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a las demandas planteadas por las provincias de Santa Fe y San Luis y Córdoba.
El análisis del financiamiento tributario de la seguridad social, a través del cual todas las provincias argentinas y el Tesoro Nacional resignan recursos de la coparticipación con destino a la Anses, ya fue analizado en numerosas ocasiones pero lo cierto es que volvió a a resurgir el debate en tanto que se llegó al acuerdo entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, disponiendo un esquema de eliminación gradual de la mencionada detracción del 15% de la masa de impuestos coparticipables .
Al respecto un reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) se plantea la magnitud relativa de los fondos en discusión, y en concreto si estos acuerdos implican cifras relevantes para la economía de las distintas provincias.
En primer lugar, debe remarcarse que la resignación de la precoparticipación representa una magnitud relevante para las cuentas provinciales, la cual resulta creciente en función de los diferentes grados de autonomía que presentan las provincias en nuestro país. Así por ejemplo, mientras la resignación equivale aproximadamente a un promedio del 14% de los montos que se les envían automáticamente a las provincias por Coparticipación y leyes especiales, cifra en la que no se aprecian diferencias significativas por provincia; la situación es claramente heterogénea cuando se tienen en cuenta otros indicadores fiscales.
LA PROVINCIA
En el caso de la provincia de Buenos Aires, el reclamo de dinero al gobierno nacional que gira en torno a Fondo de Reparación Histórica del Conurbano, podría cambiar la particular distribución del Impuesto a las Ganancias para cambiar la paradójica situación que Buenos Aires sea una de las provincias que menos ingresos recibe por el Fondo del Conurbano Bonaerense. La gobernadora Maria Eugenia Vidal apura cambios o la eliminación del Fondo para recomponer las alicaídas cuentas de la provincia. La provincia de Buenos Aires actualmente tiene un tope de 650 millones pesos en el denominado Fondo del Conurbano, que está conformado por el 10 por ciento de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, calculado en unos 48.000 millones de pesos para este año. Si ese fondo, como fue en un principio, fuera todo para la provincia de Buenos Aires, esta recibiría unos 4.800 millones de pesos.
El reclamo de Vidal se centra en quien se apropia del excedente del Fondo, ya que el denominado Excedente del Fondo del Conurbano se destina a las restantes provincias, excluida Buenos Aires
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE