
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el primer bimestre las ventas al país vecino se desplomaron un 20%
Inquietud por la caída de exportaciones a Brasil
Reflejo de lo que sucede a nivel nacional, la complicada situación económica en Brasil viene repercutiendo notablemente en el nivel de exportaciones bonaerenses. El tema preocupa en diversos ámbitos productivos y en oficinas gubernamentales.
El vecino país, que además atraviesa una crisis política, transita un segundo año de desplome económico, con la mayor recesión de los últimos 25 años, según datos oficiales.
Es, en efecto, una mala noticia para la Provincia de Buenos Aires: en los dos primeros meses de este año, el gigante comercial compró casi un 20% menos de productos de origen provincial de todo tipo. Con un detalle no menor: Brasil es gran comprador de manufacturas de origen industrial, un rubro que tiene un mayor nivel de valor agregado que, por ejemplo, los cereales que compran China u otros países asiáticos. El dato, claro, repercute en el empleo.
Hace pocos días el ministerio de Economía provincial presentó su informe periódico sobre exportaciones, correspondientes a los meses de enero y febrero de este año. Pueden sonar a datos viejos, teniendo en cuenta que ya se transita mayo, pero son los únicos disponibles.
En términos totales, las exportaciones bonaerenses al mundo cayeron 0,8% respecto al mismo bimestre del 2015, lo que representó unos 200 millones de dólares menos. El total de lo exportado fue de 2.426 millones de dólares, que es un 30% de todo lo que exporta la Argentina.
El trabajo divide las exportaciones en cuatro grandes rubros. Dos de ellos manifestaron alzas interanuales (los Productos Primarios, un 41,3%; y las Manufacturas de Origen Agropecuario, un 15,5%).
Aquella suba de cereales, semillas y demás obedece a los primeros tibios coletazos de la decisión del gobierno nacional de quitar las retenciones a las exportaciones de granos y eliminar los permisos de exportación, conocidos como ROE. Es estimable que cuando se analicen las cifras de las exportaciones de mayo, junio o julio, por ejemplo, el alza incluso sea mayor en éste ítem.
Otros dos rubros exportables, por su parte, mostraron bajas generales en los primeros dos meses del año: Manufacturas de Origen Industrial (-20,3%) y los combustibles y Energía (-27,1%). En el primero figuran autos, máquinas, metales, textiles y demás.
La caída de las exportaciones de manufacturas industriales, en verdad, inició su ciclo en 2011: ese año se vendieron productos por 14.714 millones de dólares y el año pasado, última estadística anualizada, llegaron solamente a 9.553 millones.
Volviendo a Brasil, si se suman los cuatro rubros exportables la Provincia colocó productos allí, en el primer bimestre, por 786 millones de dólares. La variación interanual total de ese paquete fue de exactamente un 19,8% negativo, según los datos oficiales.
El detalle de ese número, siempre comparándolo con enero y febrero de 2015, dice que las exportaciones a Brasil de productos primarios cayeron 24,6%; las manufacturas agropecuarias, un -7,4%; las industriales, un -20%, y la venta de combustibles y energía un, -32 %.
En el caso de la caída de los productos con industrialización, el desplome tiene especial importancia porque Brasil compra casi la mitad de todo lo que genera ese rubro exportable en la Provincia.
Es verdad que las exportaciones de productos primarios cayeron más en términos porcentuales pero en este rubro (cereales, semillas, hortalizas, etc) Brasil tiene mucha menor incidencia como comprador en el total de ventas externas de la Provincia. En criollo: Buenos Aires le vende sólo un 20% de sus exportaciones de productos primarios contra el 50% de las manufacturas industriales.
¿Cómo es el panorama para el resto del año? Teniendo en cuenta que Brasil es el gran comprador de los productos bonaerense (más del 32,4% de lo que se exporta), no es muy bueno. El Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas blanqueó que el PBI de aquel país se contrajo 3,8% en 2015. Y los expertos privados prevén que este año la contracción será de no menos de 3%; sería la primera vez que el gran vecino atraviesa dos años consecutivos de recesión desde 1930-31.
En el gobierno provincial admiten preocupación, pero también son conscientes de que cualquier estrategia que se adopte en ese sentido estará indefectiblemente atada a las políticas nacionales del área. “La situación brasileña es relevante para la industria nacional. Y Buenos Aires es el corazón industrial del país: la mitad de lo producido se hace acá”, explican en la administración bonaerense.
La preocupación mayor es por las consecuencias en la industria automotriz, muy dependiente de las ventas a Brasil. Se espera, pues, un 2016 complicado, en especial en lo referido a la venta de autos al exterior. Fuentes oficiales y del sector privado estiman, sin embargo, que el 2017 depararía mejores noticias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí