Miles de personas en el país se sumaron a la marcha mundial de la marihuana
| 8 de Mayo de 2016 | 01:49

Miles de personas se sumaron ayer en plaza de Mayo y varias ciudades de Argentina a la marcha mundial de la marihuana, una iniciativa internacional que anualmente reivindica la regularización del uso del cannabis y el reconocimiento de los usos medicinales. En La Plata, el punto de encuentro fue la plaza San Martín.
La iniciativa estuvo encabezada por la asociación Cameda, que defiende el uso terapéutico del cannabis, y la organización Mamá Cultiva, que agrupa a madres de niños con epilepsia refractaria, cáncer y otras patologías cuyos efectos pueden mitigarse mediante el uso de la marihuana, entre otros colectivos.
A la marcha se adhirieron también representantes del Frente de Izquierda y Partido de los Trabajadores Socialistas (FI-PTS), que además presentaron ayer a las asociaciones pro despenalización un proyecto de ley para legalizar tanto el cultivo, como la comercialización y el consumo del cannabis.
“Fue una marcha muy, muy grande”, dijo la diputada del FI-PTS Myriam Bregman, quien apuntó que aunque quizá la movilización fue “menor que el año pasado” lo importante es concientizar de que “hay que terminar con la hipocresía que produce muertes”.
Según la legisladora, “el primer paso es empezar a discutir el problema en serio, ya que en Argentina el consumo se niega y ello fomenta que se vendan otro tipo de estupefacientes sin control, que pueden dar lugar a tragedias como la reciente muerte de 5 jóvenes en una fiesta electrónica por supuesto consumo de drogas de diseño”.
El proyecto elaborado por el bloque de Bregman, que próximamente será presentado en el Congreso, atañe solo a la marihuana y prevé la inclusión de mecanismos de control por parte del Estado, “como hace con otras drogas, como el tabaco o el alcohol”, especificó la diputada.
“La represión no funciona y la Argentina está cada vez más en un camino que fracasó, que es el que propone el Gobierno”, opinó, en referencia a la represión del tráfico y comercio, ya que, además, considera probado que “las fuerzas de seguridad están completamente involucradas en el narcotráfico”.
“Es el camino que fracasó en Argentina y en otros países que han profundizado más como ocurrió en Colombia y en México”, agregó.
Otras ciudades de Argentina y de distintas partes del globo, como se dijo, también se sumaron a la marcha mundial de la marihuana con movilizaciones más pequeñas. En La Plata, medio millar de personas se congregó para apoyar la inciativa, que también fue replicada en ciudades como Rosario y la capital mendocina.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE