

El arzobispo de La Plata Héctor Aguer y referentes de distintos sectores, ayer en el Arzobispado, donde analizaron la actual coyuntura regional y se escucharon cuestionamientos
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El arzobispo de La Plata analizó la coyuntura política y económica junto a referentes de distintos sectores productivos
El arzobispo de La Plata Héctor Aguer y referentes de distintos sectores, ayer en el Arzobispado, donde analizaron la actual coyuntura regional y se escucharon cuestionamientos
“Se produjo el desembarco de un gabinete porteño, en lugar de llamar a la gente que es de acá y conoce la Ciudad y la Provincia”, sentenció ayer el arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, ante representantes empresarios, sindicales y profesionales de la Región con los que analizó la crisis del sector productivo y la falta de políticas.
En el marco de un encuentro en el que se escucharon fuertes cuestionamientos por la actual coyuntura político y económica, el arzobispo remarcó que la provincia de Buenos Aires “es una fuente de riqueza inagotable”, pero que más allá del dinero que pueda repatriarse con el blanqueo de capitales o la deuda que se contraiga, resulta “indispensable” reconstruir la cultura del trabajo.
“Hay que lograr un trabajo genuino porque un día la ficción se acaba y queda el Estado como está, en una situación ruinosa”, señaló el prelado.
Francisco Gliemmo, titular de la Unión Industrial del Gran La Plata, consideró que ante el contexto que atraviesa el país, resulta imperioso fijar prioridades y una de ellas es promover el trabajo. En tal sentido, agregó que el sector industrial realizó muchos estudios que fueron elevados a las autoridades provinciales sin que hubiera respuesta.
“Independientemente del fondo de coparticipación especial que se logre, Buenos Aires representa el 40 por ciento del PBI y de la población total del país; por eso se le debe dar al tema un tratamiento especial, sería importante formar una mesa de diálogo para discutir el tema porque de esto se sale con política”, dijo el dirigente, que se expresó a favor de establecer una política global y estudiar cómo generar empleo porque “durante muchos años se alimentó la cultura del no trabajo”.
En otro segmento, Guillermo Moretto, presidente del Colegio de Arquitectos distrito 1, habló acerca de la necesidad de planificar cuestiones de la macroeconomía, pero también de otros ámbitos que hacen al quehacer de la vida local. “Nosotros avanzamos en la planificación urbana, pero habría que instrumentar la participación de especialistas de diferentes áreas para que hagan informes, aunque no sean vinculantes con las medidas que se tomen”, señaló el profesional.
Monseñor Aguer coincidió en que se debería llamar a especialistas locales de cada área. “Se produjo un desembarco con un gabinete que es porteño, en lugar de convocar a gente muy capacitada que es de acá”, agregó el arzobispo.
En la charla se recordó la crisis de 2001 y se destacó el rol de asistencia social que ocupó la iglesia. Además se coincidió en que hay muchos funcionarios que “desconocen la dinámica de gobierno de la Provincia” y que se podrían formar cuadros de gestión, por ejemplo, con profesionales provenientes de la Universidad Nacional de La Plata o de la Universidad Católica.
“Hay una preocupación desmedida por las cuestiones financieras, pero eso no se resuelve si no se pone en marcha la Provincia”, aseguró Aguer.
En relación a la promoción de fuentes laborales, se evaluó que para las PYMES el costo impositivo por tomar gente es altísimo.
“Falta una política de diálogo, nosotros por ejemplo no conocemos al ministro de Trabajo de la Provincia y hay que reconocer que hasta ahora el movimiento obrero tuvo paciencia”, dijo Antonio Di Tommaso, secretario de la UOM.
En tanto los empresarios consideraron que los problemas no solo son por falta de recursos; opinaron que las autoridades especulan con la llegada del segundo semestre, pero sin una idea clara de lo que hay que hacer a largo plazo. Como ejemplo se habló del tema tarifario.
“Se necesitan políticas claras en cuestiones concretas, no se pueden aplicar incrementos del mil por ciento y después decir que sólo se va a aumentar hasta el 400 por ciento, porque eso marca una gran despreocupación social; la clase media podrá ajustarse, pero la clase baja es la que más sufre”, agregó uno de los dirigentes.
Alejandro Guanzetti, de la Asociación Comerciantes e Industriales en Materiales y Construcción - ACIMCO - sostuvo que el sector genera trabajo, pero no riqueza y que debe ofrecerse asistencia a quienes la necesiten, pero con límite “para no quebrar el trabajo”.
Se analizó que la crisis atraviesa todos los sectores de la sociedad y que, en ese contexto, también es necesario atender los problemas educativos y culturales y establecer prioridades.
Ante el pedido de monseñor Aguer de tomar medidas concretas “por la caída abismal que se produjo en los últimos 50 años”, Di Tommaso consignó que su gremio tiene un centro de capacitación en el que se forman unos 400 jóvenes y que se puede firmar un convenio de trabajo con los industriales para ubicarlos en puestos laborales.
“El que trabaja es pobre, apenas le alcanza para subsistir, muchos viven en villas; los salarios son bajos, pero el costo laboral es alto”, evaluó el dirigente metalúrgico.
En esa línea, el presidente de la Asociación de Horticultores de La Plata, Alberto Pate dijo que la situación del sector empeoró en los últimos meses.
“En el cordón verde de La Plata hay 50 mil trabajadores a los que hay que sumar 7 mil productores; el 95 por ciento, no está registrado y si lo estuviera, se funde la patronal. La mayoría no es de acá y algunos están casi esclavizados, trabajan por dos pesos”, apuntó Pate.
En ese tema Aguer opinó que “no puede ser que haya trabajadores en situación de dependencia mafiosa”.
“Tenemos que hacer algo más que hablar”, concluyó Monseñor Aguer y propuso solicitar una reunión con la gobernadora Eugenia Vidal.
También se mostró partidario de formar una mesa de diálogo a la que se incorporen representantes de los ministerios de Infraestructura, Trabajo y Producción.
La idea fue apoyada por los interlocutores, entre los que también estuvieron, Gustavo Marín, presidente de FEPYCOM; Jorge Del Río, presidente de APYMECO; el industrial Claudio Moretto y Mario Crespi, presidente del Colegio de Ingenieros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí