Docentes van a la Justicia por las jubilaciones de oficio
| 16 de Junio de 2016 | 02:19

Gremios docentes bonaerenses fueron a la Justicia para pedir que se ponga freno a la decisión de jubilar de oficio a 1.500 docentes y 400 auxiliares docentes que se encuentran realizando tareas pasivas y que, según la cartera educativa provincial “cumplen con los requisitos” para retirarse de la actividad “accediendo al beneficio jubilatorio máximo”.
Ayer a la tarde, la FEB, junto a los gremios, Suteba, Uda y Amet, interpusieron una acción judicial a fin de frenar las consecuencias dañosas de las jubilaciones de oficio. La acción quedó radicada ante el Juzgado en lo Contencioso y Administrativo Nº 2 de La Plata.
“Presentamos una cautelar autónoma que, es una acción para que de forma urgente el juez detenga las consecuencias de esta resolución administrativa que actúa perjudicialmente sobre muchos de nuestros derechos obtenidos”, señaló la titular de FEB, Mirta Petrocini.
“Esta jubilación de oficio genera el cobro del 60% del sueldo por un tiempo indeterminado -por la adhesión compulsiva al régimen de la ley 12.950-” sostuvo Petrocini y agregó: “No podemos permitir que además de congelar su sueldo por años, un docente pierda derechos sobre su aguinaldo, sobre su obra social –IOMA-, el cobro del FONID, la imposibilidad de acceder al mejor cargo y la perdida de los seguros.”
“Es necesario tener el Código Jubilatorio en tiempo y forma si quieren tomar una medida en este sentido” sostuvo la máxima autoridad del gremio.
En la actualidad, según los gremios, hay más de 7000 reclamos pendientes de resolución, entre ellos algunos que son “urgentes” como docentes con incapacidades que hace más de dos años cobran el 60% de su sueldo congelado.
Desde la FEB sostienen que son estas las razones por las que se oponen a la “aplicación arbitraria y dañosa” de las jubilaciones de oficio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE