Jubilados y blanqueo ya avanzan en el Senado

Funcionarios defendieron el megaproyecto

Los senadores que responden al oficialismo buscarán hoy dar dictamen al proyecto de ley ómnibus que contempla el pago de las sentencias por actualización de haberes a jubilados, el blanqueo de capitales y la eximición del Impuesto a las Ganancias en el próximo medio aguinaldo, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

La iniciativa comenzó a ser debatida ayer a la tarde en un plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social, Presupuesto y Hacienda, Coparticipación Federal de Impuestos y Economía Nacional e Inversión. El análisis continuará hoy, a partir de las 13.30, debido a que la intención del oficialismo es pasar a la firma el dictamen para que pueda ser debatido la semana próxima en el recinto, ya que el Ejecutivo pretende que sea convertido en Ley cuanto antes.

Funcionarios del Poder Ejecutivo defendieron en el plenario de comisiones la iniciativa durante una reunión que duró más de tres horas.

El primero en referirse a la cuestión fue el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, quien aseguró que el “objetivo de la Ley es la reparación histórica a jubilados y pensionados de la Argentina”.

En ese sentido, afirmó que la legislación alcanzará a 2,4 millones de beneficiarios, de los cuales sesenta mil ya tienen sentencia firme, 300 mil tienen acciones judiciales en proceso y más de dos millones no iniciaron acción judicial ninguna, pero les asiste el derecho.

Quintana aseveró que “se realizarán pagos adicionales a jubilados por más de 75 mil millones de pesos por año”, lo que implica “más del 1 por ciento del PBI”.

El secretario desglosó el proyecto de Ley en varios capítulos, empezando por el pago de la deuda con jubilados y enumeró la creación de la Pensión Universal de la Vejez, la creación del Consejo de Sustentabilidad Previsional, modificaciones al Fondo de Garantías de Sustentabilidad de Anses, el reconocimiento a las provincias del 15 por ciento retenido por Coparticipación Federal y el “sinceramiento fiscal” o blanqueo de capitales.

Sobre el blanqueo, el funcionario reiteró que “para honrar las deudas” se contará con el Fondo de Garantías de Sustentabilidad que “se necesita reforzar con lo aportado por el sinceramiento fiscal”.

El titular de Anses, Emilio Basavilbaso, dijo que la adhesión al pago de las deudas será “voluntaria” y que el plan propone hacer acuerdos con los jubilados para “cobrar los nuevos haberes y todo lo que se les debe hacia atrás”.

“Buscamos que se termine la historia del gran caudal de juicios de jubilados contra el Estado”, subrayó el funcionario. Basavilbaso anunció que “los jubilados que tienen sentencia firme cobrarán el 50 por ciento cuando se firma el acuerdo con los jubilados y el otro cincuenta por ciento en cuotas trimestrales durante tres años, con su ajuste”. En tanto, los que hicieron juicio y no tienen sentencia cobrarán la deuda hasta cuatro años hacia atrás; mientras que los que no lo hicieron comenzarán a recibir un ajuste mensual desde la fecha de promulgación de la Ley.

Coordinación Interministerial
Coparticipación Federal
Economía Nacional
Emilio Basavilbaso
Impuesto
Mario Quintana
Pensión Universal
Poder Ejecutivo
Previsión Social
Sustentabilidad Previsional

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE