Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |“las tetas de enrique”

Premian una original campaña argentina contra el cáncer de mama

Se trata de un video que se hizo viral en internet y que explica cómo hacerse un autoexamen mamario

Premian una original campaña argentina contra el cáncer de mama

“Las tetas de Enrique” fue el nombre de una campaña contra el cáncer de mama que se viralizó en las redes sociales

22 de Junio de 2016 | 02:51

“Tetas x Tetas”, la campaña argentina de concientización del Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA) -que se convirtió en este último tiempo en la campaña de prevención de esta enfermedad que más se viralizó en la historia- ganó el mayor reconocimiento otorgado a campañas de bien público en el Festival de Creatividad Cannes Lions Health, que trabaja en conjunto con las Naciones Unidas.

Este premio se otorgó, según los responsables del galardón, a la campaña de comunicación “que más ayudó a la salud mundial”.

Con 22 millones de visualizaciones en una semana y más de 48 millones de impresiones en redes sociales, la campaña creada ad honorem por la agencia DAVID Buenos Aires para MACMA, llegó con su mensaje en pocos días a los cinco continentes. Los medios de todo el mundo y reconocidas personalidades de diferentes países replicaron en sus páginas y redes el video y el mensaje.

el video

“Las tetas de las mujeres, los pezones puntualmente, son censuradas en algunas redes sociales. Incluso si lo que están haciendo es mostrar un autoexamen mamario para reducir el riesgo de cáncer de mama. Pero encontramos un par de tetas que son incensurables: las de Enrique”. Así dice una mujer en topless, pero con sus pezones tapados, al inicio de un video en el que MACMA explica sin tapujos cómo palpar y observar las mamas para cuidarlas y conocerlas. Como el desnudo de las mujeres suele ser eliminado de algunas redes sociales, se decidió tomar un modelo masculino.

En el video, entonces, se explica con un modelo masculino (al que llamaron Enrique) cómo hacerse el autoexamen. Así, buscaron vencer la censura de las redes sociales como Facebook e Instagram, que dan de baja cualquier contenido que muestre (o parezca mostrar) un pecho femenino.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte en la mujer adulta. Una de cada ocho está en riesgo de tenerlo en nuestro país. “Queremos generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana, la necesidad de la visita anual al médico clínico y al ginecólogo, la realización de una mamografía anual después de los 40 años y del autoexamen mamario, este último como complemento de la visita al médico y la mamografía”, explica Marta Mattiussi, miembro de la comisión directiva y responsable del área de Concientización de MACMA.

El MACMA es una asociación civil sin fines de lucro constituida por mujeres que tuvieron cáncer de mama y por profesionales de la salud. Se dedica a orientar, contener y acompañar a quienes transitan la enfermedad y a sus familias y a concientizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. Fue fundada en 1997 por María Cecilia Palacios, quien después de haber transitado la enfermedad sintió la necesidad de alentar a otras mujeres. La asociación tiene dos áreas: terapéutica y de concientización. En la primera se organizan grupos de apoyo para mujeres que están en tratamiento, terapias individuales y asistencia a pacientes con cáncer avanzado; también, talleres para recreación y orientación estética. Desde la segunda se brindan charlas de concientización en diferentes ámbitos, charlas de voluntarias para contar su experiencia y campañas de entrega de mamografías gratuitas destinada a mujeres mayores de 40 años sin cobertura médica.

Si bien la campaña del MACMA se llama “TetasxTetas”, en muy poco tiempo pasó a ser conocida por casi todo el mundo como “las tetas de Enrique”, el supuesto nombre de la persona que explica como realizarse un autoexamen mamario y evitar así la censura clásica de las redes sociales.

En la web
Una herramienta web que permite dar con los centros de diagnóstico y tratamiento de las distintas patologías mamarias en función del lugar de residencia de los pacientes fue lanzada por la SAM (www.samas.org.ar) para contribuir así a la detección precoz del cáncer de mama.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla