Video: Diputado italiano contó cómo se aplicó la figura del arrepentido en su país

Ricardo Merlo, diputado italo-argentino estuvo presente en una nueva edición de JUSTICIA EN PRIMERA PERSONA para brindar su impresión sobre la “ley del arrepentido”, una figura legal que en los últimos días ha generado un amplio debate en varios sectores de la sociedad argentina.

El legislador, representante de América Meridional en el Parlamento Italiano, se refirió al valor jurídico y político de la figura del arrepentido para casos de corrupción, un recurso que se puso en marcha durante el “operativo mani pulite”.

Con este proceso judicial italiano, que se conoció como “Manos Limpias”, y que fue llevado a cabo por el fiscal Antonio Di Pietro en 1992, se logró establecer la existencia de una extensa red de corrupción que implicaba a los principales grupos políticos, empresariales e industriales del país europeo.

Al referirse a este caso el diputado Merlo señaló que la figura del arrepentido funcionó para descubrir esta extensa red de coimas y sobornos que provocó una gran conmociòn en la sociedad italiana aunque destacó al mismo tiempo que lo que se investigó con “Manos Limpias  no se parece mucho a lo que viene sucediendo en la Argentina”.

En este sentido remarcó que como los partidos políticos tenían que financiarse, los recursos para lograr este objetivo provenían de la obra pública pero de manera ilegítima. Precisó que esta investigación permitió que más tarde se estableciera un régimen casi 100% de financiamiento público.

“Para financiar la política después (los políticos) terminan aceptando financiamiento privado. Creo que debe ser público y todos deben contar con una base para no terminar gobernando en función a los requerimientos de un grupo empresario. Es eso o corrupción, no hay otra vuelta” destacó.

América Meridional
Antonio Di Pietro
Argentina
arrepentido
Corrupción
figura
JUSTICIA EN PRIMERA PERSONA
Manos Limpias
Merlo
Parlamento Italiano

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE