
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Capital de la República de Eslovenia que hace frontera con Italia, Austria, Hungría y Croacia, se ha convertido en la nueva Capital Verde Europea 2016, “por el fomento de la conciencia ambiental entre sus ciudadanos”. Pero esta urbe de 280.000 habitantes tiene otros valores que merecen ser descubiertos...
Liubliana es la capital de la República de Eslovenia, un pequeño país de algo más de dos millones de habitantes, ubicado en el centro de Europa y perteneciente a la Unión Europea, que se ha convertido este año en Capital Verde Europea 2016, por “el fomento de la conciencia ambiental entre los ciudadanos y la implementación de diversas medidas ecológicas a aplicar en la ciudad en la última década y por su gran red de transporte público, entre otras cosas”, según indican desde Turismo de Eslovenia.
La bella Liubliana se encuentra a una distancia de 240 kilómetros al este de Venecia, la ciudad de los canales, y a unos 380 kilómetros de la monumental Viena, una de las capitales imperiales más bellas del continente europeo.
Otros atractivos de Liubliana son la plaza Preseren, al pie del castillo, ubicado en el corazón histórico y a la que se accede por el precioso Puente Triple, que como indica su nombre son realmente tres puentes en uno
Una amplia transformación urbana en materia de sostenibilidad durante los últimos años ha permitido que sus 280.000 ciudadanos disfruten de un transporte público con redes peatonales y ciclistas, que se hayan preservado sus áreas verdes y también que se hayan revitalizado antiguos espacios industriales.
En definitiva, desde la Comisión Europea, órgano que concede esa distinción, han querido distinguir la “alta conciencia ambiental” que poseen los pobladores de esta bella ciudad que nació como campamento romano, allá por el siglo I antes de Cristo.
Además de su adaptación como gran urbe a las características comprometidas que permitan posibilitar todo lo ecológico para dejar mejor mundo a las futuras generaciones, la ciudad tiene un encanto especial que permite descubrir al visitante que, además de un centro medioambiental modelo, es una auténtica perla situada en pleno centro de Europa.
El nombre de Liubliana deriva de “ljuba” que en lengua eslava significa “amada” y el río que la recorre se llama Ljubljanica, conocido como “el río del amor”, según indican desde el “Diario del Viajero”.
Y es precisamente a sus orillas donde se encuentra, rodeado por árboles y superficies de pasto, uno de los jardines botánicos más antiguos de Europa, así como el bello Parque Tivoli, el más grande y majestuoso de la ciudad.
El nombre de Liubliana proviene de un vocablo que en lengua eslavo significa “querido/a” y el río que la recorre, el Ljublianica, se le conoce como el río del amor
Por otra parte, desde cualquier punto Liubliana se puede contemplar su majestuoso castillo, situado sobre una verde colina y que corona el casco histórico de la población, constituido en el siglo IX y mencionado por primera vez en un documento escrito entre los años 1112 y 1125.
Fue sede de los soberanos provinciales: la familia Spannheim hasta el año 1335, cuando formó parte del patrimonio heredado de los Habsburgo. Remodelado por el duque Federico III de Habsburgo, más tarde coronado como Emperador del Sacro Imperio Romano, el castillo debe su actual aspecto a las obras de los siglos XVI y XVII.
La fortaleza fue un fuerte de armas y prisión provincial hasta el año 1814, pero en 1848 se construyó la Torre del mirador en la cual residía un vigilante que, a base de cañonazos, advertía de posibles incendios o anunciaba las visitas importantes, aunque también señalaba los eventos más trascendentes de la ciudad.
Desde 1905 es propiedad municipal y, a partir del año 2000, la dirección de Festival Liubliana se ocupa de su administración. El castillo es un auténtico centro turístico y punto de encuentro cultural con celebraciones de conciertos, obras de teatro, exposiciones, congresos y recepciones protocolarias, según informan desde la página oficial de turismo de la ciudad.
Entre los diversos monumentos a destacar en la capital de Eslovenia se encuentra su famoso puente de los Dragones, construido sobre el río en 1901 y que es hoy el símbolo de la ciudad. Este es uno de los primeros puentes fabricados con hormigón armado de Europa.
Se ubica en el punto exacto donde hubo otro de madera que denominaban los naturales como “Puente de los Carniceros”, que se construyó en 1820 y que fue muy deteriorado tras el terremoto que asoló la urbe en 1895.
Dos de sus monumentos más característicos son el gran castillo, que lo controla todo desde la loma verde en el centro de la urbe, y el puente de los dragones, con una leyenda que lo circunda
Una de las curiosidades de esta construcción nos conduce a la leyenda del héroe mitológico griego Jasón y los argonautas. Según se cuenta, Jasón mató en estas tierras a un dragón que tenía a una virgen secuestrada y, en su honor, se construyó el puente, que tiene cuatro de estos seres en sus columnas. Pero también cuenta la tradición que, ahora, cuando una virgen cruza el puente, los dragones… “menean la cola”.
Otros atractivos de Liubliana son la plaza Preseren, al pie del castillo, que es el centro de la población por su ubicación en el corazón histórico y a la que se accede por el precioso Puente Triple que, tal como indica su nombre, son realmente tres puentes en uno. Dos los utilizan los peatones y por el del medio circulan los vehículos.
Otro de los edificios emblemáticos de Liubliana es la Casa de la Opera, que alberga el Teatro Nacional, la Opera y el Ballet de la ciudad, construido en un estilo neorrenacentista. Es de destacar su precioso frontón triangular que descansa en columnas adosadas que se rematan por capiteles jónicos.
La Catedral de San Nicolás es otra de las joyas arquitectónicas con las que sorprenden a los visitantes los liublianeses, inicialmente en estilo gótico, donde ya existía una iglesia románica anterior de tres naves, y se terminó en el período barroco. Destaca su magnífica cúpula verde y sus torres gemelas, cerca del Mercado Central y del Ayuntamiento, en la plaza de San Cirilo y San Metodio.
Para disfrutar de la visita es necesario reponer fuerzas y lo más conveniente es que entre en alguno de sus típicos restaurantes para degustar algunas de las especialidades locales, entre las que destacan el Struklji, que es un pastel de harina que lleva en su interior requesón o crema de nueces y que se sirve caliente; el Ricet, que es una sopa consistente a base de judías; su famoso Bograc, que es un estofado de carne y, de postre, es recomendable degustar los pasteles rellenos de pasas o miel, denominados potica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí