Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La CAME recomendó que debe haber un “sinceramiento de todas las variables de la economía”

El titular del organismo, Vicente Lourenzo, manifestó hoy estar “de acuerdo con el aumento de tarifas” pero alertó sobre la necesidad de "analizar caso por caso" la manera en que impacta el incremento de tarifas de luz y gas

3 de Junio de 2016 | 23:00

El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Vicente Lourenzo, manifestó hoy estar “de acuerdo con el aumento de tarifas” siempre y cuando se “sinceren todas las variables de la economía” y se evalúe "sector por sector" la incidencia de los incrementos. “Como todo aumento que afecta costos de producción, tiene que haber un gradualismo para que una empresa pueda trasladar en tiempo y forma ese aumento al precio porque sino no hay manera de pagarlo”, explicó Lourenzo en declaraciones a Radio Télam al referirse al incremento tarifario.

El directivo de la entidad también planteó la necesidad de "analizar caso por caso" la manera en que impacta el incremento de tarifas de luz y gas, más allá del tope al incremento anunciado ayer por el Gobierno nacional, y se expresó escéptico respecto a la solicitud del ministerio de Energía de ahorrar energía ya que “las empresas necesitan de esa energía para producir”. “El reclamo tiene, además, un concepto equivocado por parte del Ministerio sobre la estacionalidad de las empresas pymes, ya que la realidad es que hay un sinnúmero de empresas pymes donde el consumo de gas es insumo de producción” durante todo el año, aseveró Lourenzo.

El empresario, además, planteó la necesidad de contemplar el incremento de las tarifas en un contexto de "sinceramiento de todas las variables económicas", respecto a lo cual planteó: “¿Cómo hacer para bajar la inflación, cuándo seguimos aumentando la estructura de costo? Estamos en un proceso recesivo, no podemos estar manipulando los costos de forma tal que pueda llegar a significar el cierre de una empresa”. En tal sentido, Lourenzo dijo que las autoridades de CAME solicitaron una reunión con carácter de urgencia con el ministro de Energía, Juan José Aranguren para llevar “un análisis de cómo es la incidencia tarifaria sector por sector y cuáles son aquellos que están en una alerta máxima de cierre”, puntualizó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla