Nutrida presencia argentina en el Vaticano en seminario sobre crimen organizado

Asisten el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, y los jueces Servini de Cubría y Casanello

Con una nutrida presencia argentina que incluye al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, y a los jueces federales María Romilda Servini de Cubría y Sebastián Casanello, entre otros magistrados, comenzó esta mañana en el Vaticano un seminario sobre crimen organizado al que estar tarde concurrirá el papa Francisco.

El papa Francisco visitará el encuentro esta tarde para dar un discurso sobre lo que denominó "las formas modernas de esclavitud". "Cuando Francisco era Bergoglio se ocupaba muy especialmente de los temas vinculados al trabajo esclavo y la trata sexual. Y viene de una congregación, los jesuitas, que ustedes saben colaboró con la aborígenes que estaban reducidos a condiciones de servidumbre", expresó el legislador Gustavo Vera, quien ayer se reunió durante unos 40 minutos con Francisco antes de que el jefe de la Iglesia recibiera en la residencia de Santa Marta al juez Casanello.

"Uno de los primeros temas que Francisco puso en la agenda de su pontificado es el abordaje de la trata y los delitos que tiene que ver con el crimen organizado. En la encíclica Laudato Si' nos explica claramente que tenemos que salvar el mundo porque marcha a su autodestrucción y llama la atención sobre las consecuencias de las migraciones provocadas por las guerras, cambio climático y el avance de los monocultivos, entre otros factores", expuso Vera.

En ese marco, según el legislador, las migraciones provocan que "las víctimas se hacinen en grandes centros urbanos y caen en una extrema vulnerabilidad que es un caldo de cultivo para delitos de trata, narcotráfico y otros vinculados al crimen organizado". Vera pidió "oponer una globalización de la solidaridad frente a la globalización de la indiferencia que denuncia Francisco".

Por su parte, consultada sobre la potencialidad del encuentro, la jueza Servini de Cubría estimó que "va a ser algo muy importante para los delitos de trata, corrupción, narcotráfico y todo lo que es crimen organizado para todos los países que vamos a estar presentes aquí".

Mañana por la mañana, Ricardo Lorenzetti disertará sobre "el rol de la Corte Suprema de Argentina en materia de narcotráfico", en tanto que Casanello hará lo propio sobre "La colaboración internacional en materia de criminalidad organizada: del dicho al hecho".

Corte Suprema
Cuando Francisco
Cubría
Gustavo Vera
Justicia
Laudato Si
María Romilda Servini
Ricardo Lorenzetti
Santa Marta
Sebastián Casanello

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE