Cameron al líder laborista: “Por Dios hombre, váyase”

El premier se sumó a la campaña que pide la renuncia de Corbyn por su floja campaña contra el “brexit”

El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, se sumó ayer a los llamados para que dimita el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, y le dijo: “Por amor de Dios, váyase”. En un encendido careo en el Parlamento, Cameron sacó rédito de la crisis en el primer partido de la oposición y arremetió directamente contra Corbyn, cuya renuncia han pedido decenas de diputados de su propia formación. El líder conservador instó a Corbyn a “reflexionar” sobre su rol en la campaña del referendo del 23 de junio, en la que el laborista defendió la permanencia en la Unión Europea (UE), y apuntó: “Dice que se esforzó. No me gustaría verlo cuando no lo intenta”. “Puede ser del interés de mi partido que se siente ahí (en el banco de la oposición), pero no es del interés nacional, y yo le diría: por amor de Dios hombre, váyase”, lanzó el primer ministro en tono irritado.

Corbyn, elegido en septiembre pasado con el respaldo arrollador de las bases de su partido pero sin apoyo de la bancada laborista, está bajo presión para dimitir, tras perder el martes una moción de confianza no vinculante de sus diputados (por 172 votos a 40) y la dimisión de la mayoría de los miembros de su equipo de oposición. El veterano socialdemócrata, de 67 años y que defiende un programa contra los planes de austeridad, insistió en que se mantendrá al frente del partido porque tiene un amplio mandato de las bases, que en los últimos días le han reiterado su apoyo.

Los diputados le reprochan su falta de liderazgo en la campaña del referendo, que ganaron los partidarios del “brexit” (salida del Reino Unido de la UE) por 52% a 48% de los votos, si bien desde el principio cuestionaron su ideología de izquierda. Se espera que los parlamentarios laboristas desafíen su liderazgo en las próximas horas promoviendo nuevas elecciones internas en las que propondrían un candidato alternativo. El o los candidatos que se presenten deben reunir el apoyo de al menos 50 diputados, de los 229 que tienen los laboristas en la Cámara de los Comunes. El líder conservador, que convocó y perdió el referendo, anunció su dimisión tras la consulta, aunque seguirá al frente del Gobierno hasta que se elija a su sucesor, en septiembre próximo.

En este marco, el Partido Conservador abrió el proceso para suceder a Cameron como primer ministro, con Boris Johnson como principal favorito. Hasta el día de hoy, los diputados conservadores que quieran optar al cargo podrán presentar su candidatura. Si sólo hay un candidato, será automáticamente elegido. Si hay más, los propios 330 diputados conservadores elegirán a dos, y los someterán al voto de la militancia. La ministra de Interior, Theresa May, es la mejor posicionada para hacer frente a Johnson, como parte de una operación bautizada por la prensa como ‘Cualquiera, menos Boris’. Gran parte de los conservadores no perdona a Johnson haberse desmarcado de Cameron y encabezar la campaña del “brexit”, que carecía hasta su llegada de una figura de tanto peso. Ni May ni Johnson han anunciado que optan al puesto, pero se da por hecho. Sólo el ministro de Empleo, Stephen Crabb, comunicó oficialmente su candidatura.

Boris Johnson
David Cameron
Dios
Jeremy Corbyn
Partido Conservador
Partido Laborista
Reino Unido
Stephen Crabb
Theresa May
Unión Europea

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE