
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
Los aberrantes mensajes del falso médico para captar adolescentes
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También los instó a rechazar “presiones”. Audiencia privada con Casanello
El papa Francisco pidió en el Vaticano a jueces del mundo, entre ellos varios magistrados argentinos, no caer en la “telaraña de la corrupción” para impartir justicia en casos de trata y narcotráfico, y los instó a rechazar las “presiones” de los gobiernos y las “estructuras mafiosas”.
El Pontífice dirigió un mensaje a los participantes de la cumbre contra la trata y el crimen organizado que se realiza en la sede de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, donde estuvieron el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y los jueces federales María Romilda Servini de Cubría y Sebastián Casanello, entre otros magistrados argentinos.
“A ustedes, jueces, corresponde hacer justicia, y les pido una especial atención en hacer justicia en el campo de la trata y del tráfico de personas y, frente a esto y al crimen organizado, les pido que se defiendan de caer en la telaraña de la corrupción”, aseveró. “Sé que ustedes sufren presiones, amenazas, y sé que hoy día ser juez, ser fiscal, es arriesgar el pellejo. Y eso merece un reconocimiento a la valentía de aquellos que quieren seguir siendo libres en el ejercicio de su función jurídica”, dijo y alertó: “Sin esta libertad, el poder judicial de una nación se corrompe y siembra corrupción”.
Y enfatizó: “Sentirse y proclamarse libres de las presiones de los gobiernos, de las instituciones privadas y, naturalmente, de las estructuras de pecado de las que habla mi predecesor Juan Pablo II, en particular el crimen organizado y las mafias”.
Además, sostuvo que “no cabe el adagio de la ilustración de que la Iglesia no deba meterse en política: la Iglesia debe meterse en la alta política, porque, cito a Pablo VI, la política es una de las formas mas altas del amor, de la caridad”.
El Papa advirtió que la corrupción es “uno de los más grandes males sociales del mundo” y aseguró que la trata de personas y la criminalidad organizada son “verdaderos crímenes de lesa humanidad”.
Asimismo, les pidió a los jueces que recuperen los bienes mal habidos de los traficantes y delincuentes para ofrecerlos a la sociedad y, en concreto, para la reinserción de las víctimas”.
La cumbre de jueces y fiscales fue inaugurada ayer por la mañana por el presidente de la Pontificia Academia de Ciencias, el obispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, y luego abrió los discursos el diputado porteño Gustavo Vera. “Sin complicidad estatal, no habría crimen organizado”, afirmó uno de los organizadores del evento, cuya conducción estuvo a cargo de la modelo argentina Valeria Mazza.
En este contexto, el Papa recibió ayer en audiencia privada en la Casa Santa Marta al juez Casanello, quien tiene a su cargo las investigaciones por la llamada “ruta del dinero K” y por las cuentas offshore en la causa “Panamá Papers”.
Casanello dijo que Francisco “es un apoyo extraordinario para el trabajo cotidiano de todos” los magistrados y un aporte al “fortalecimiento de las instituciones de Argentina y el resto del mundo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí