
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
Se empezó a bajar la tasa a la espera de inversiones
El Mercosur, siempre fue más político que económico. La presencia de Hugo Chávez, Lula y Néstor Kirchner parecía una creación antinorteamericana solida. Los insultos a Bush en Mar del Plata nunca fueron olvidados.
Pero nada es para siempre. La baja del precio del petróleo, la caída en el valor de los minerales y la soja terminó con la magia.
Al mismo tiempo fallecían dos líderes de ese triángulo. Venezuela está al borde de la guerra civil, Brasil complicado con la corrupción y la recesión y Argentina dio un golpe de timón de 180 grados.
Mauricio Macri decidió viajar a la cumbre de presidentes de la Alianza del Pacífico, visitara a su par de Colombia, Juan Manuel Santos y presentó un pedido formal para que el país sea “observador” de la Alianza Comercial integrada por Chile, México, Perú y Colombia.
Este bloque fue rechazado en su momento por aquellos tres presidentes por cuestiones ideológicas y su cercanía con Estados Unidos.
La Alianza del Pacífico tiene un mercado de 217 millones de personas , un PBI per capita promedio de 16.759 dólares y concentra el 50 % del comercio de América Latina y atrae el 41 % de la inversión extranjera.
El presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi ayudó con su declaración pública: “ Necesitamos recuperar competitividad, negociar y cerrar acuerdos con otros países y regiones y escapar de la situación coyuntural de Brasil”.
Se quejo del nivel actual de la compensación entre importaciones y exportaciones en el marco del acuerdo automotor con Brasil que vence el próximo 30 de junio porque “perjudica” la posibilidad de que la industria argentina exporte a ese país.
Rattazzi sabe que la intención del gobierno es dejar de lado la dependencia de Brasil en política exterior. Es cierto que el Mercosur tuvo problemas cuando Néstor Kirchner avanzó contra Uruguay por las papeleras. Después cuando Venezuela entró definitivamente le dio una impronta clara de enfrentamiento con Estados Unidos. Desde ese momento la política exterior de nuestro país quedó atada al chavismo. Se unieron ideológicamente tres populismos. Todos entraron en crisis con la caída de los precios internacionales.
En decadencia los toques finales fueron el memorándum con Irán y la frase aquella de Cristina Kirchner: “Si me pasa algo miren al Norte”, señalando que desde Estados Unidos podían atentar contra su vida.
En materia económica, lo mejor sería dormir como los osos en invierno y despertarnos en primavera. Todos juran que en los últimos meses de este año estaremos saliendo del estancamiento y en algunos casos de la recesión.
Lo peor es la construcción. Abril tuvo una caída del 24,1 % con respecto al mismo mes del año pasado. Una de las excusas es que llovió demasiado. La otra es el freno a la obra pública. En marzo se perdieron 48.100 puestos de trabajo.
Esto en blanco, si pensamos que una parte importante del trabajo en esta actividad es en negro, el resultado se ve en la calle. Después de semanas de protestas, marchas y amparos judiciales que se multiplican por todo el país en contra de los fuertes aumentos de tarifas de gas que comenzaron a aplicar en abril, el Gobierno negoció rebajas con todas las provincias no solo las patagónicas. Todo es marcha y contramarcha. Se anuncian medidas y después se corrigen.
¿Era muy difícil darse cuenta que el blanqueo como estaba no iba a pasar por el Congreso?
¿Era muy difícil darse cuenta que incluir a funcionarios y ex funcionarios en el blanqueo en este momento donde las denuncias de corrupción golpean a la opinión publica , no podían pasar de ninguna manera?.
¿Cuándo llegan las inversiones?
El mejor año de los últimos fue 2011 con 2.300 millones de dólares. En 2015 fue de solo 700 millones. Levantar la puntería de ese número no debe ser difícil.
Lo que habrá que hacer es agilizar tramites; reducir costos logísticos y cierto alivio impositivo, que sirve para mejorar el tipo de cambio, sin tocarlo.
El Banco Central sigue bajando lentamente la tasa de interés. En 30 días fueron del 38 al 34,25%. El Banco Central para profundizar la caída espera más señales de la inflación.
Por ultimo los CTA y fundamentalmente Yasky quisieron presionar por un paro general para protestar por el veto de Macri. Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo se negaron y los acusaron de ser alcahuetes del kirchnerismo durante años.
Sin embargo algunos grupos insisten en salir a la calle a cortar el tránsito. En el Gobierno sospechan que tratan de debilitarlos con la condición que aflojen la mano en Comodoro Py.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí