Voces contra los acosos virtuales

“LAS REDES A VECES SON MÁS PELIGROSAS QUE LA CALLE”

María Raquel Holway
Presidente y fundadora de la ONG Alerta Vida 

“Hay que alertar que los pedófilos pueden estar teniendo contacto durante años con nuestros hijos y que los inducen a hacer cosas de las cuales los chicos se sienten avergonzados. A veces, incluso, Facebook puede ser más peligroso que la calle. Por eso es indispensable la comunicación con los chicos y revisarles sus contactos quieran o no. Por más que se enojen, es fundamental revisarle las redes sociales a los chicos y revisar sus computadoras, iPad, iPhone y juegos online, porque tanto tratantes como pedófilos utilizan todas las áreas de la red como el propio whatssap para contactar sus víctimas”.

“ES SÓLO UNA PARTE DEL PROBLEMA”​

Raúl Martínez Fazzalari
Abogado especialista en derecho informático

“El fenómeno de la comunicación masiva por medio de teléfonos celulares y redes sociales se ha expandido a nivel mundial y nuestro país no es una excepción. De ello deriva la conectividad con desconocidos y los peligros que implica. La tecnología que facilita un mundo al alcance de la mano es solo una parte, tal vez la más visible del problema. La responsabilidad de los adultos en la educación, prevención de lo que acecha y uso adecuado de la misma es parte de una compleja ecuación. En la última reforma de nuestro código penal se incorporó la figura de ciber acoso a nuestra legislación, penando con prisión de 6 meses a 4 años de prisión al que por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma. De esta forma el contacto que efectúe un mayor con un menor con fines sexuales es un delito posible de ser denunciado. Pretender estar presente en cada decisión que toma un chico es una aspiración tan disparatada como contraproducente, cuya génesis está en el rechazo del adulto a dejar crecer a los hijos”.

"LOS CHICOS NO MIDEN EL ALCANCE DE LA WEB"

Roxana Morduchowicz
Especialista en cultura juvenil 

“El principal uso que hacen los chicos de internet son las redes sociales; es decir que la función para la que requieren la web es comunicativa. La mayoría de los chicos, además, (el 80% según datos oficiales) navega solo. El uso de internet es individual y la función, social. En el país, 6 de cada 10 chicos de 11 y 12 años tiene un perfil en Facebook. Esto significa que los chicos incluyen una edad que no es la permitida para acceder a la red social. En muchos casos mienten, pero en otros -que es lo aconsejable-, le piden permiso a sus padres con la condición de que sean ellos los interlocutores mientras participan de ese mundo virtual. Además, hay que tener en cuenta que los chicos suben datos que para los adultos serían de índole privada”.

ES SÓLO UNA PARTE DEL PROBLEMA
Facebook
LAS REDES
LOS CHICOS NO MIDEN EL ALCANCE DE LA WEB
Martínez Fazzalari
ONG Alerta Vida
Phone
Raquel Holway
VECES SON MÁS PELIGROSAS QUE LA CALLE

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE