Escándalo en Brasil: piden la detención del titular del Senado y de un ex mandatario

La fiscalía de Brasil pidió detener a los jefes del Senado y de la Cámara de Diputados, a un ex ministro y a un ex mandatario, todos del partido del presidente interino Michel Temer, por interferir en la investigación del fraude a Petrobras. Según el diario O Globo, la procuraduría solicitó a la Corte Suprema encarcelar a Renan Calheiros, titular del Senado y primero en la línea de sucesión presidencial, y al senador Romero Jucá, ex ministro de Planificación de Temer que renunció en mayo, días después de asumir, tras ser blanco de denuncias ligadas a esta causa. El fiscal general pidió asimismo prisión domiciliaria para el ex presidente brasileño José Sarney (1985-1990), de 86 años, y que se le coloque una tobillera electrónica.

“Todos fueron grabados intentando interferir en las investigaciones de ‘Lava Jato’”, publicó O Globo, en referencia al nombre de “Lavado de Autos” con el que se conoce la investigación para develar el escándalo que drenó miles de millones de dólares de Petrobras hacia partidos políticos. La fiscalía también pidió la detención de Eduardo Cunha, jefe de la Cámara de Diputados, cuyo mandato fue suspendido por la Corte por obstaculizar el proceso, pero que siguió “interfiriendo en el comando de la cámara”, según detalló el periódico.

Los cuatro nombres pertenecen a la cúpula del partido de centro PMDB (Partido Movimiento Democrático Brasileño), presidido por Temer hasta poco antes de asumir la jefatura de Estado, luego de la suspensión de la mandataria Dilma Rousseff. Cabe recordar que Rousseff está siendo juzgada por el Senado, acusada de haber manipulado las cuentas públicas en 2014, año de su reelección, y principios de 2015. La sentencia final de su caso está prevista para mediados de agosto, en plena realización de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Los diarios Folha de Sao Paulo y Estadao divulgaron la misma información citando a O Globo, y precisaron que la confirmaron con fuentes del caso Petrobras.

La base de los pedidos del fiscal general Rodrigo Janot a la Corte se basan en los audios de conversaciones telefónicas tomados secretamente por Sergio Machado, ex presidente de Transpetro, una subsidiaria de Petrobras. Machado grabó a los caciques del PMDB para documentar su confesión y colaborar así con la Justicia a cambio de una reducción en su eventual condena. Tras conocerse los primeros pasajes de las grabaciones, Jucá debió renunciar y desató una prematura crisis dentro del gobierno de Temer. A la semana siguiente, cayó el ministro de Transparencia, Fabiano Silveira, también grabado criticando la operación “Lava Jato”.

Corte Suprema
Dilma Rousseff
Eduardo Cunha
JJ OO
José Sarney
Lava Jato
Michel Temer
Partido Movimiento Democrático Brasileño
Renán Calheiros
Romero Jucá

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE