Es ley devolución del IVA a jubilados en compras de la canasta básica

Incluye también a los beneficiarios de planes sociales. Tendrá un tope de 300 pesos

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto del Poder Ejecutivo para reintegrar el 15 por ciento del IVA por compras realizadas a través de tarjeta débito a jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales hasta un tope de 300 pesos.

El acompañamiento del bloque del PJ-Frente para la Victoria y de Compromiso Federal a la medida -votada por los 61 senadores presentes en el recinto- fue realizada con la advertencia de la oposición, sin embargo, que puede “ser motivo de controversia judicial”. Fue el senador Miguel Angel Pichetto (FpV-PJ), quien aseguró que los recursos para compensar la retracción de ingresos por IVA deben salir de la Nación. En ese sentido, dijo que presentará un proyecto “para clarificar” la posición y recordó que “venimos de una sentencia (de la Corte Suprema) que ha sido categórica de modo que una ley del Congreso no puede afectar la coparticipación y una ley convenio”.

La posición fue expuesta también por Adolfo Rodríguez Saa (San Luis), quien si bien confirmó que votaba en forma positiva el proyecto advirtió que es “el Gobierno nacional el que asume la responsabilidad de eximir el pago del impuesto con cargo a la cuenta de la parte (del IVA) que afecta a la Nación” y no a las provincias. De lo contrario, advirtió el senador peronista, se “debería modificar la ley de coparticipación” y recordó la sentencia judicial definitiva que ordenó restituirle a las provincias de Córdoba, Santa Fe y San Luis el 15 por ciento que la Nación les había retraído para el financiamiento del ANSeS en la década del 90.

Por su parte, el jefe del bloque radical, Angel Rozas (UCR- Cambiemos) destacó que la medida es una de las que “se han tomado en estos cinco, seis meses (de gobierno) que son muy valorables” para paliar el impacto del ajuste económico en los sectores más vulnerables.

El titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Juan Manuel Abal Medina (PJ-FpV), también destacó al informar el contenido del proyecto que la devolución ayuda “a aliviar un impuesto regresivo” al consumo, que tiene mayor incidencia en los sectores de menores recursos.

Además, Abal Medina apuntó que la medida es “significativa” en tanto que “tiene un costo fiscal de 30 mil millones (de pesos) por año suponiendo unos 9,2 millones de beneficiarios”, a la vez que manifestó que el proyecto también es importante porque “fomenta el blanqueo y la formalización de la economía”.

 

Satisfacción
El presidente expresó su “satisfacción” y agregó: “Este aval parlamentario contribuirá a fortalecer las políticas sociales que ha puesto en marcha el Gobierno nacional para atender las necesidades de los sectores más vulnerables”
Adolfo Rodríguez Saá
Angel Rozas
Compromiso Federal
Corte Suprema
Juan Manuel Abal Medina
Miguel Angel Pichetto
Poder Ejecutivo
San Luis
Santa Fe
UCR Cambiemos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE