El Argentino, entre reclamos y suspensiones
| 20 de Julio de 2016 | 01:59

Tras las suspensiones del ballet “Don Quijote” el fin de semana pasado, el fantasma del telón bajo vuelve a teñir al Argentino porque las anunciadas presentaciones de “Giselle” previstas para mañana y el viernes, a cargo del cuerpo de baile del Colón, tampoco se realizarán. Las suspensiones se deben a la medida de fuerza que personal nucleado en ATE, perteneciente a las secciones de escenografía y vestuario, viene desarrollando desde el jueves, cuando entraron en situación de Asamblea Permanente y retención de tareas, lo que los lleva a quitar sus colaboraciones en cada función.
Con el pase a planta como punta de lanza, el reclamo de escenógrafos y vestuaristas es de larga data y tiene que ver, básicamente, con mejoras en las condiciones laborales. “Intentamos además generar una excepción al decreto 618/16 firmado por María Eugenia Vidal”, explicó el escultor Julio Ricciardi, en relación a la resolución de la Gobernadora que congela vacantes y suspende por un año, con posibilidad de prórroga a dos años, los nombramientos. “Buscamos una excepción por la antigüedad de la precarización y la falta de planteles y estructuras en la Secretaría de Cultura, que no permite funcionar con normalidad”, agregó.
Según contó Ricciardi, el jueves pasado el Secretario de Cultura Alejandro Gómez “se había comprometido” a recibirlos, sin embargo, no sucedió. “Nos plantó”, dijo el delegado del taller escenográfico, en relación a la situación que los llevó a entrar en Asamblea Permanente y quite de colaboraciones, motivo por el cual se suspendieron las funciones del ballet.
Desde Cultura, en tanto, aseguraron que el reclamo “es un tema que excede a su Secretaría”. “Es un decreto provincial y los únicos que reclaman son los empleados del Argentino. Por eso, el conflicto se tiene que resolver en el Argentino, de puertas para adentro”, indicaron y confirmaron que, de todos modos, Alejandro Gómez recibirá dentro de dos semanas a los delegados de ATE, que, ayer, se movilizaron hacia la cartera ubicada en 5 y 47.
¿TEATRO PARADO?
Por otra parte, Ricciardi informó que “los talleres de escenografía y vestuario están parados”, lo que implica que no se están confeccionando los materiales necesarios para la próxima producción, “De Materie” de Louis Andriessen, prevista para el 5, 6 y 7 de agosto.
Ante este panorama, Martín Bauer, director artístico del Argentino, remarcó que “de ninguna forma el Teatro está parado, es uno sólo el gremio que está en conflicto”, y que los cuerpos siguen “trabajando para hacer las funciones”.
Tratándose de un teatro público es una inmoralidad que no se hagan funciones”, aseguró Martín Bauer, director artístico del Argentino, en relación a las suspensiones de “Don Quijote”
En este sentido, vale aclarar que otros sectores técnicos, además de auxiliares y miembros de la Orquesta, Coro y Ballet, también hacen propio el reclamo de recomposición laboral aunque no comparten la medida de fuerza.
“Las funciones a telón cerrado en el Teatro Argentino no tienen destino. Si no hay funciones, no hay teatro”, indicó Bauer y agregó: “Se garantiza la regularización de la temporada. Es una cuestión de lógica, ni siquiera de negociación, porque el reclamo que tienen es legítimo pero depende de que se haga la temporada, sino es un reclamo sobre la nada”.
En relación a las últimas suspensiones, manifestó que tuvieron que hacerlo “obligadamente”, algo que lo afectó profundamente. “Para mí fue una tragedia. Es horrible. Y tratándose de un teatro público es una inmoralidad que no se hagan funciones. La funciones son sagradas, no es una cuestión menor, lo que pasó fue gravísimo. Es inadmisible y doloroso, sobre todo para mí, en lo personal, que soy un hombre con más de treinta años dando vuelta por los teatros”.
Por último, el director artístico del primer coliseo bonaerense se mostró optimista con la resolución de este conflicto. “Yo no creo que vayan a seguir en este estado… nosotros seguimos trabajando y dialogando, porque no soy ni terco ni necio, y dialogo con todo el mundo. Cada uno tiene la responsabilidad que tiene y hace lo que tiene que hacer. Y nosotros debemos seguir para adelante con el proyecto artístico del teatro, y garantizar las funciones”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE