
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
Investigan una camioneta que estacionó minutos antes del voraz incendio del depósito de La Plata
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
La IA desplaza a los humanos: de pedirle que haga un trabajo a perder el empleo
Liberaron a concejala de Quilmes detenida por escrache a José Luis Espert
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
Cayó "El Churry", un peligroso ladrón sospechado de ser el autor de un brutal crimen en La Plata
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cosas simples pero efectivas permiten optimizar la administraciòn del prespuesto familiar. Expertos en finanzas recomiendan fijarse metas mensuales y diseñar esquemas de eficaces para la administración de los ingresos fijos
Con pequeños trucos “caseros” se puede reactivar el ahorro
¿Cómo administrar el presupuesto familiar y generar pequeños ahorros? La pregunta, recurrente en hogares de clase media, adquiere en estos tiempos de inflación y tarifazos, una mayor relevancia.
Muchos economistas se ocupan, con criterio didáctico, de aportar pautas y consejos que vale la pena tener en cuenta. Aquí se resumen algunos:
Algo en lo que todos coinciden es en la necesidad de establecer un presupuesto con objetivos claros. Para eso es importante tener en cuenta los gastos fijos mensuales para calcular una meta de ahorro. Parece una obviedad, pero lo más aconsejable es sentarse con papel y lápiz y hacer cuentas ordenadas, listados de gastos y metas de ahorro. No es lo mismo tenerlo escrito que “en la cabeza”.
La meta de ahorro nunca debe ser exageradamente alta ni demasiado baja. Lo ideal -apuntan los economistas- es llegar a ahorrar entre el 10 y el 20 por ciento del salario o ingreso fijo.
Para cuidar los gastos, todos remarcan la conveniencia de comparar precios y buscar ofertas: no es necesario ir de un supermercado a otro mirando los precios (aunque nunca es mala idea). Se puede preguntar a familiares, amigos y compañeros de trabajo dónde compran y comparar la relación calidad-precio de los productos.
Un punto clave es evitar las compras por impulso (casi nunca necesarias): muchas veces se compran cosas por darnos un gusto bajo el lema “para algo trabajo”. El consumismo impulsivo -coinciden los especialistas- es el peor enemigo del ahorro y puede alterar cualquier presupuesto.
Las compras importantes, es bueno planificarlas y hacerlas con inversión de ahorros. Es fundamental no excederse con la tarjeta de crédito, que muchos aconsejan dejar en la casa para evitar tentaciones y obligar a pensar dos veces los gastos a crédito.
Otra pauta en la que muchos ponen el acento tiene que ver con las compras online. Es cierto que en internet se pueden encontrar ofertas escandalosamente buenas de hasta el 75% o incluso el 90% en productos de todo tipo. Pero antes de hacer click sin medida, es necesario revisar si se está comprando algo realmente necesario: cualquier gasto imprevisto no reflejado en el presupuesto mensual afectará directamente la capacidad de ahorro.
Otra consigna básica: reducir los gastos en casa. Se puede ahorrar agua y energía contando con electrodomésticos eficientes y ecológicos (ver pàg. 18). Para mantener la casa en una temperatura idónea, reduciendo el consumo en calefacción o aire acondicionado, es fundamental no dejar entrar el calor en verano y el frío en invierno con buenos cerramientos.
Carl Richards describe en el New York Times, como economista experto en finanzas, algunos consejos para incrementar los ahorros familiares aunque el nivel de ingresos no mejore.
Richards explica que cuando habla de riqueza no se refiere tanto la cantidad de dinero real sino a la posibilidad de “tener o no acceso a mejores oportunidades financieras”.
En su opinión, el aumento de nuestra riqueza parte de la necesidad de aumentar entre nuestras propiedades “todo aquello que se puede reclamar como un activo”, desde una cuenta de ahorros, hasta un bien inmueble o posibles inversiones.
Una cosa que aconseja es combinar deudas y ahorro: aunque se tengan pagos pendientes, mantener una parte de dinero “a salvo” es fundamental. Es decir, que no dejemos de ahorrar algo de dinero porque tengamos que hacer frente a determinadas deudas mensuales.
Invertir es ahora más sencillo: en su opinión “nunca ha habido más opciones para empezar a invertir”. Los depósitos mínimos que se solicitan para fondos de inversión son cada vez más accesibles para casi cualquier bolsillo de clase media. Si estamos bien asesorados, podemos conseguir una rentabilidad más alta de nuestros ahorros a mediano y largo plazo.
El economista Nicolás Litvinoff explica que “es un error pensar que hay que ahorrar lo que sobre”. Como otros especialistas, considera que el ahorro no es un extra sino parte de la administración de nuestro dinero mensual.
Litvinoff aconseja descontar primero “al menos un 10% de los ingresos y destinarlos directamente al ahorro” y, en segundo término, adaptar nuestro presupuesto a los gastos que debamos afrontar para llegar a fin de mes.
Una décima parte de los ingresos mensuales son una cantidad algo elevada para las circunstancias que nos rodean. Pero los especialistas coinciden en que el ahorro siempre implica un esfuerzo y vale la pena hacerlo, aún en una proporción más baja.
Si una pregunta básica es cómo ahorrar, otra -que va de la mano- es en qué ahorrar. Las opciones tradicionales -desde la compra de dólares hasta la colocación en plazo fijo- permiten invertir sumas pequeñas y hacer crecer de a poco un capital. Los expertos en finanzas personales aseguran que, en el actual contexto argentino, esas alternativas sólo alcanzan para defender los ahorros y empatar con la inflación. Existen, sin embargo, bonos y otras opciones que aseguran rendimientos más altos y que no implican operaciones complejas.
Ahora también hay alternativas de inversión on line, como simuladores que permiten determinar exactamente cuál es el rendimiento por la inversión que se decida hacer.
Para invertir en la Bolsa, es conveniente asesorarse con operadores bursátiles que puedan ofrecer un panorama del menú de opciones que se presenta en cada momento.
Como siempre, para medianos ahorros existe el mercado “seguro” de los ladrillos. Los especialistas coinciden en que después de la devaluación que implicó la salida del cepo cambiario, los valores inmobiliarios se han reacomodado con ligeras bajas en dólares, lo que podría convertir al actual en un buen momento para la inversión inmobiliaria.
En cualquier caso, conviene empezar por el principio. Ajustar la economía familiar para cumplir metas de ahorro mensual. Después ver qué se hace.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí