Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |preocupacion cientifica

Ahora dicen que “Buscando a Dory” puede ser un peligro para su especie

National Geographic alertó sobre los peligros que el film de Pixar representa para estos peces

6 de Julio de 2016 | 02:58

“Buscando a Dory”, la nueva producción de Pixar y secuela de “Buscando a Nemo”, desembarcó hace ya unos días en los cines de nuestro país y, si bien es un boom de recaudación en cada lugar que se proyecta, despertó la preocupación de distintos ambientalistas, según los cuales el éxito del film animado puede afectar a la especie animal que lo protagoniza: el pez cirujano regal. Esta especie no se cría en cautiverio, por lo que un incremento de la demanda podría traducirse en la captura en su hábitat natural.

La alarma la encendió hace unos días la propia National Geographic, cuyas autoridades subieron un video a su cuenta de Facebook alertando de este peligro. Ese simple video superó los 7 millones de reproducciones en las primeras 24 horas tras su publicación.

con nemo ya paso

La preocupación de la National Geographic ante el éxito de “Buscando a Dory” no parece caprichoso. Según explican, tras el estreno de Buscando a Nemo, en 2003, las ventas de pez payaso (la especie de Nemo) se dispararon aquella vez hasta un 40%, aumentando así su cría en cautiverio de forma insostenible en países como Filipinas e Indonesia.

El pez cirujano tampoco cuenta con crianza en cautividad, por lo que un efecto similar al producido con Buscando a Nemo podría dar lugar a su captura indiscriminada.

Hasta el momento, la última creación de la maquinaria Pixar se convirtió en la película animada con mayor recaudación en su fin de semana de estreno en Estados Unidos, sumando 136,1 millones de dólares. También en Argentina rompió récords: fue el mejor arranque de taquilla del año.

“Si ves un pez cirujano en un acuario, es porque ha sido capturado de su medio natural”, explica la página de la asociación por la conservación de peces ornamentales -los utilizados en acuarios como mascotas o con propósitos decorativos- Saving Nemo. Según esta asociación, más del 90 % de las especies marinas son capturadas de su medio natural.

En el video de la National Geographic, en tanto, se advierte cómo el suceso de la película puede afectar la vida salvaje de esta simpática y llamativa especie. El video explica que el incremento en la demanda de esta especie como mascota -querer tener una “Dory” real en casa- podría desencadenar en la captura de dichos peces en su hábitat natural.

“El comercio de acuarios marinos es criticado por las prácticas de recolección que dañan a los corales y agotan las poblaciones de peces silvestres”, indica la publicación. El mensaje busca incentivar la protección del hábitat y proteger los arrecifes: “Compartí este video y salvá a Dory”, cierra el video, que hasta ayer llevaba más de 20 millones de vistas.

National Geographic también destaca otros ejemplos negativos similares que surgieron luego de éxitos taquilleros. Además del caso de “Buscando a Nemo”, que disparó las ventas del llamado pez payaso, también se puso de ejemplo a la película “101 dálmatas”, que generó en su momento que la gente saliera a buscar un perro de esta raza. Además, la National Geographic también recordó cuando se disparó la demanda de búhos luego de “Harry Potter” y de tortugas cuando se proyectó la primera de las “Tortugas Ninja”, de la que se acaba de estrenar una secuela.

La coordinadora del Proyecto Salvar a Nemo y las investigadoras de la Universidad de Flinders (Australia) Anita Nedosyko y Karen Burke, coincidieron por su parte en exponer su temor por el impacto que puede tener ahora la nueva película de Disney-Pixar. En una entrevista ante medios de todo el mundo, expresaron su preocupación: “Muchas personas se enamoraron de los adorables personajes de ‘Buscando a Nemo’ y decidieron mantenerlos como mascotas, en lugar de entender que el mensaje de la película se basa en la necesidad de mantener a estos peces en el océano, su hábitat natural”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla