Scioli calificó como una "absoluta falsedad" la denuncia en su contra
| 1 de Agosto de 2016 | 18:22

El ex gobernador bonaerense Daniel Scioli desmintió hoy el supuesto retiro en efectivo de más de 20 mil millones de pesos de las arcas provinciales entre 2014 y 2015, al advertir de la "absoluta falsedad de las imputaciones" en su contra.
"Frente a la denuncia pública realizada en el día de ayer a través de un informe periodístico, me veo en la obligación ética y política de afirmar la absoluta falsedad de las imputaciones que se han realizado en mi contra y de funcionarios de mi Gobierno",enfatizó Scioli.
En tanto, aseguró que "nunca" durante su mandato "desde el Banco de la Provincia de Buenos Aires se han hecho extracciones irregulares en efectivo por 20 mil millones de pesos ni de ningún otro monto", y dijo ser "el principal interesado en que estos hechos se aclaren a la brevedad".
"Soy el principal interesado en que estos hechos se aclaren a la brevedad para desarticular versiones e interpretaciones engañosas sobre datos objetivos que son contundentes respecto a los procedimientos correctos implementados durante mi Gobernación", enfatizó. En ese marco, negó "enfáticamente la irregularidad de esas operaciones" y afirmó que "el accionar del Banco de la Provincia de Buenos Aires y de sus autoridades ha sido absolutamente correcto y conforme al marco regulatorio del sistema bancario nacional".
En ese sentido, precisó que "esos procedimientos son los mismos que en forma correcta y legal se siguen utilizando actualmente por las nuevas autoridades de la Provincia para efectuar los pagos correspondientes de sueldos y servicios".
"La realidad de los hechos es que conforme a la ley y a las normas administrativas y bancarias vigentes, se hicieron transferencias electrónicas desde la cuenta única de la Tesorería de la Provincia a las cuentas de los diferentes organismos para pago de sueldos y horas extras a los trabajadores del Estado provincial, así como toda otra obligación que hiciera al funcionamiento del Estado y de sus empresas", concluyó el ex mandatario provincial.
La líder de la Coalición Cívica y diputada nacional Elisa Carrió presentó el 2 de junio de este año, ante la UFI 11 de los tribunales de nuestra Ciudad, una denuncia en la que se acusa de "lavado de activos y distintos delitos contra la administración pública" al ex gobernador junto a otros ex funcionarios durante sus dos administraciones, entre los que destacan el jefe de Gabinete Alberto Pérez y el ex presidente de Aguas Bonaerenses (ABSA) Guillermo Scarcella.
Dicha denuncia, investigada por el fiscal Álvaro Garganta, fue ampliada el domingo último en un informe del programa La Cornisa TV del canal América en el cual, bajo el título "La ruta del dinero S", revelaron el retiro de alrededor de 20 mil millones de pesos en efectivo por parte de la Jefatura de Gabinete bonaerense durante esos dos años.
Carrió, en su denuncia, afirma la existencia de una "estructura ilícita de vaciamiento se realizó a través de diferentes reparticiones". En cuanto a este tema, la diputada aseveró que una de estas estructuras ilícitas sería "la Lotería de la Provincia de Buenos Aires, sobre la que habría que investigar la posible adulteración de los sistemas online de las máquinas de los bingos", juego que habría sido manipulado "para registrar porcentajes menores a los juegos realizados" y "también subsidios que se habrían otorgado a cooperativas fantasmas por lotería y que correspondían a los fondos de premios remanentes no cobrados, como maniobra para quedarse con esos fondos".
La integrante del frente Cambiemos, a su vez, destacó "la administración de ABSA", el caso de "la expropiación cooperativa Wasserman", casos de "corrupción e irregularidades en la construcción del Puerto de La Plata y en la posible contratación fraudulenta de personal en él que nunca trabajó", y en último lugar, "estafas, sobre precios y posibles falsas prestaciones en la obra social IOMA".
En declaraciones a radio Continental, Pérez explicó que los movimientos de dinero "fueron electrónicos" y estaban destinados al pago de salarios y horas extra.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE