El paisaje local, intoxicado por los afiches callejeros

Las estructuras de obras en construcción y las fachadas, una “vidriera” para las pegatinas de carteles

Pese a las normas que regulan la publicidad en los espacios públicos, un número creciente de pegatinas con afiches publicitarios colonizan los cercos de las obras en construcción, los muros de terrenos baldíos y hasta algunas domicilios. En ese marco, la contaminación visual es un problema que parece no tener fin.

La Ordenanza Nº 9168 establece que la publicidad en el Partido de La Plata, deberá respetar los valores patrimoniales y de preservación, ecológica, arquitectónica y urbana que forma parte de los principios fundamentales de la capital de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo prácticamente no hay cuadra en la que esa normativa no se viole.

Los afiches promocionan las más diversas actividades, desde obras de teatro hasta las presentaciones de bandas.

En ese contexto, no hay espacio del microcentro que zafe de convertirse en soporte de algún tipo de propaganda. Esos carteles completan, además, el bombardeo visual que enfrentan los automovilistas al entrar en una de las zonas con mayores complicaciones de tránsito de la Ciudad.

Esa tendencia, además de afear la estética urbana, da un aspecto de suciedad porque con el correr de las semanas, los afiches se superponen unos a otros y hasta se observa en las veredas el resto de engrudo con los que son adheridos a las paredes.

Desde Obras Particulares de la Municipalidad se solicitó a las empresas constructoras que cumplan con el vallado de obra reglamentario con el objetivo de contrarrestar esa actividad que es ilegal.

Por otra parte, la Dirección de Publicidad en Vía Pública, intimó las empresas de publicidad a ajustarse a derecho, conforme a lo establecido en la ordenanza municipal.

En ese marco, se anuló el convenio que había de la anterior gestión con la empresa Mass Outdoor por la explotación de unos 200 carteles de publicidad y se intimó a sus titulares a liberar la vía pública de inmediato. A raíz de eso, la firma presentó un informe detallado sobre las fechas de remoción previstas para esa cartelería.

Para poner orden en el tema, años atrás se convocó a los comerciantes mencionados en los carteles, sin embargo, a juzgar por lo que puede apreciarse en la vía público, la iniciativa no tuvo el resultado esperado.

Buenos Aires
Ciudad
La Plata
Mass Outdoor
Municipalidad
Obras Particulares
partido
Provincia
Vía Pública

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE