La “expulsión” de un cura, secuela de un reiterado “desacato”

El presbítero Claudio Bert, conocido por sus misas “sanadoras”, dejó de ser sacerdote

A un cura que desempeñó oficios religiosos en diferentes templos platenses le quitaron las licencias ministeriales y ya no podrá dar misa. Se trata del presbítero Claudio Bert, a quien el arzobispo de La Plata, Monseñor Héctor Aguer, ya había desautorizado, en febrero pasado, a establecer en la arquidiócesis la Obra Pequeños Servidores de la Misericordia Eucarística”, por la bendición de un predio en Villa Elisa.

La decisión del arzobispado local se dio a conocer en las últimas horas a través de un comunicado en el que se detalla que, “mediante Decreto 087/2016, de fecha 27 de junio de este año, se ha procedido a retirar las licencias ministeriales al Pbro. Claudio Bert, incardinado en esta arquidiócesis platense”.

En el documento se detalla que, de acuerdo a las normas del Derecho Canónico, la decisión de retirarle las licencias ministeriales implica que el cura “debe abstenerse de celebrar la Santa Misa y todo otro acto eucarístico”, así como “predicar la Palabra de Dios y administrar sacramentos”.

Tampoco podrá, según el mismo documento, “desarrollar cualquier actividad de enseñanza”.

Asimismo, el arzobispo de La Plata advirtió que “la llamada “Obra Pequeños Servidores de la Misericordia Eucarística”, llevada adelante por el mencionado presbítero, no posee el reconocimiento de ninguna autoridad eclesiástica”.

El padre Christian Viña explicó a EL DIA, que “somos ordenados sacerdotes pero para ejercer el sacerdocio están las licencias ministeriales, que se van renovando periódicamente, como se renueva una licencia de conducir. El arzobispo, para renovar la licencia, evalúa un montón de cuestiones. Cuando se produce algún tipo de situación de disciplina eclesiástica puede decidir no renovarla; es lo que ocurrió en este caso. Tiene toda la potestad cuando hay motivos fundados”.

También dijo que la medida es el resultado de “un proceso que lleva años” y representa “un situación dolorosa que hace sufrir a la Iglesia”. Remarcó, asimismo, que se “tomaron estas medidas para evitar cualquier tipo de confusiones” y que “la Santa Sede ya está notificada de esta situación”.

Hay que recordar que meses atrás se produjo un antecedente que dejó ver cortocircuitos entre el presbítero y la arquidiócesis local. Fue cuando se anunció la bendición del campito de la Obra Pequeños Servidores de la Misericordia Eucarística, en Villa Elisa, de calles 136 y 409. Esa obra, justamente, fue fundada por Bert.

En aquella oportunidad Aguer salió a aclarar: “Acabo de enterarme de la existencia de la Obra y de la realización de ese acto, que no puedo autorizar. Exhorto, por tanto, a los fieles platenses a no participar de él”, dijo.

Se aclaró que Bert “no se presentaba” ante la autoridad eclesiástica, pese a que intentaron contactarlo en numerosas oportunidades desde la arquidiócesis local. “Lo intentamos contactar por todos los medios para que se presente ante la autoridad eclesiástica para que aclare su situación. Por teléfono, por correo electrónico y no se presentó. No solo eso, sino que además ejerce irregularmente el ministerio en lugares no sagrados”, agregó Viña.

El presbítero Bert, nacido el 22 de mayo de 1964 en Santa Fe, completando su formación teológica en el Seminario Mayor San José, de la Arquidiócesis de La Plata, donde fue ordenado sacerdote el 3 de diciembre de 1993 por Monseñor Carlos Galán. Cumplió oficios pastorales en la ciudad y zonas rurales: Iglesia Catedral, Parroquias Inmaculada Madre de Dios (Gonnet), Ntra Sra. de Luján; Vicaría Rural (Bartolomé Bavio); San José (Ensenada).

Christian Viña
Claudio Bert
Derecho Canónico
La Plata
Misericordia Eucarística
Monseñor Héctor Aguer
Obra Pequeños Servidores
Pbro Bert
Santa Misa
Villa Elisa

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE