Norte cordobés: ideal para el turismo aventura

Las laderas de los cerros están tapizadas por densos y pintorescos bosques por los que bajan numerosos arroyos de aguas cristalinas, conformando un escenario sumamente propicio para la práctica de cabalgatas, trekking y mountain bike, entre otras actividades

El norte cordobés ofrece a sus visitantes la posibilidad de disfrutar de una gran cantidad de paisajes inexplorados: bosques autóctonos, espejos de agua cristalina, salinas, ríos, sierras de palmas e imponentes cerros rocosos que le dan identidad propia.

Este entorno constituye un espacio ideal para realizar prácticas de turismo aventura como, cabalgatas, trekking, mountain bike y un sinnúmero de actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza.

Es una región turística fascinante y su encanto distintivo se refleja en los senderos trazados por la historia, en sus pueblos y en sus paisajes desbordantes de naturaleza y leyendas. Partiendo desde Córdoba capital, a esta área se accede por ruta nacional 9.

Es una región turística fascinante y su encanto distintivo se refleja en los senderos trazados por la historia, en sus pueblos y en sus paisajes desbordantes de naturaleza y leyendas

A lo largo del territorio se ubican dos de las áreas naturales más interesantes de la provincia: el Monte de las Barrancas, un oasis en las salinas que sorprenden a los turistas con su reflejo luminoso y por su extensión, y la frondosa naturaleza de Cerro Colorado, una formación montañosa, erosionada por el viento y agua, que fue poblándose de aleros y cuevas que utilizaron los indios comechingones para plasmar la historia de su pueblo, a través de pinturas rupestres.

En el norte de Córdoba se concentran siglos de cultura, materializados en pueblos y ciudades, donde la tradición religiosa y artesanal mantiene la esencia criolla.

Localidades como Ischilín, Tulumba, San Pedro Norte y Cañada del Río Pinto, se destacan por conservar un estilo colonial, que resguarda el pasado.

En estos poblados, los visitantes pueden disfrutar de productos artesanales típicos como cuero, cestería, cerámica y madera; además de la oportunidad de degustar la gastronomía tradicional y vibrar con la música folclórica.

Córdoba norteña estalla en mil paisajes distintos, de allí que los circuitos turísticos para recorrer la región son diversos.

Sin embargo, todos apuntan al disfrute de la naturaleza y la cultura en medio de la absoluta tranquilidad.

Los visitantes entrarán en contacto con una gran diversidad de paisajes: bosques autóctonos, espejos de agua cristalina, salinas, ríos, sierras de palmas y cerros rocosos.

La región norte es también sinónimo de historia y aquellos turistas que la visiten no podrán perderse la oportunidad de conocer el Museo Rural Posta de Sinsacate, que integra la cadena de postas del antiguo Camino Real al Alto Perú; la Casa Museo de Atahualpa Yupanqui, ubicada en el paraje Agua Escondida, en donde se exponen objetos personales del artista.

Uno de los circuitos culturales más visitados por los turistas propone descubrir una porción del legado histórico de la orden jesuítica, a través de un recorrido por tres de sus estancias, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina.

 

Cómo llegar
Para viajar al norte cordobés desde nuestra ciudad, hay que ir a Buenos Aires y enlazar las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, la Avda. General Paz y el Acceso Norte, para seguir por la Ruta 9. Antes de llegar a Rosario se toma la autopista A012 y se continúa por la Ruta 9 hasta la ciudad de Córdoba, donde se bordea el periférico hasta retomar la Ruta 9 hacia el norte.
Agua Escondida
Alto Perú
Atahualpa Yupanqui
Camino Real
Casa Museo
Cerro Colorado
Jesús María
Museo Rural Posta
Río Pinto
San Pedro Norte

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE