Caso Bru: nueva vigilia en la comisaría 9ª
| 18 de Agosto de 2016 | 02:01

La jornada de vigilia de Rosa Schonfeld de Bru, al cumplirse 23 años de la desaparición de su hijo Miguel, comenzó con una fuerte protesta en el edificio de las fiscalías platenses.
Fue por la mañana en la sede judicial de 7 entre 56 y 57, donde, encadenada a una de las escalinatas, reclamó el apartamiento del fiscal que tiene a su cargo la búsqueda del cuerpo de su hijo.
“Nosotros queremos que el fiscal Fernando Cartasegna se excuse, aunque él no se va a excusar porque ya me lo ha dicho más de una vez. Nosotros necesitamos que esto cambie de fiscal, porque no le interesa la búsqueda de Miguel y ahora eso depende del fiscal general”, dijo la mujer en declaraciones a la prensa.
“Hemos estado con la Procuradora de la Suprema Corte, María del Carmen Falbo, y ella no sabe qué hacer, dice que (Cartasegna) es un buen fiscal. También dijo que la responsabilidad es del fiscal general y de ahí es que estamos pidiendo una audiencia”, agregó.
Después comentó que “hace siete meses llegó el dato de un señor que aportaba información, hicieron una investigación simbólica y sacaron fotos a un montón de follaje del río, que no indica nada”.
“Se necesita saber más de ese testigo, al que no le habían tomado siquiera el teléfono. Ahí se ve el desinterés. La responsabilidad no es de la instructora, es de el fiscal de la causa”.
Es por eso que Rosa Bru prometió: “No vamos a parar hasta que haya otra persona al frente de la búsqueda”.
Ya por la tarde, en la puerta de la comisaría novena, sobre la esquina de las calles 5 y 59, se dio inicio a una radio abierta, con el apoyo de distintas organizaciones sociales, para informar sobre el estado de la causa, se proyectaron videos, hubo una murga de mujeres, una muestra de los talleres de jóvenes y adolescentes de la Casa de Cultura y Oficios Miguel Bru y también se realizó una obra de teatro.
“La vigilia es un homenaje y una conmemoración simbólica que se realiza desde el año 2000 para reclamar la aparición del cuerpo de Miguel”, explicaron los organizadores del encuentro.
Como se sabe, en agosto de 1993, Bru denunció a efectivos de esa dependencia policial por un allanamiento ilegal en su casa y a partir de ese momento comenzó a ser amenazado y hostigado.
Según consta en los expedientes, el estudiante de periodismo fue secuestrado cerca de la localidad de Bavio, el 17 de agosto de 1993, y las declaraciones de varios detenidos y las pericias en el libro de guardia de la comisaría 9ª permitieron comprobar que fue ingresado en esa seccional entre las 19 y las 20, donde fue visto por última vez, mientras era torturado.
En 1999, en un juicio oral y público fueron condenados a prisión perpetua a los ex policías Walter Abrigo y Justo López por la muerte y desaparición de Bru, mientras que por encubrimiento fueron hallados culpables el ex comisario Domingo Ojeda y al ex oficial Ramón Ceressetto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE