La “Justicia electrónica”abre una dura brecha entre los abogados
| 18 de Agosto de 2016 | 02:41

Para los profesionales del Derecho que no nacieron en la era digital -lo que hoy equivale a decir la inmensa mayoría de ellos- el proceso de informatización de la Justicia impulsado por la reforma del Código Procesal Civil supone en general un reto peliagudo. Pero mientras que algunos han sabido afrontarlo con paciencia e hidalguía; otros sienten que la firma digital y las presentaciones electrónicas los están sacando del ring.
Prueba de la brecha que parece haber abierto entre abogados este proceso de cambio es la fuerte resistencia que encuentra su instrumentación. Días atrás la Suprema Corte bonaerense decidió suspender la obligatoriedad de las presentaciones electrónicas que iban a comenzar a regir el 1º de agosto pasado en casi todos los fueros de la Justicia provincial en reemplazo de los expedientes de papel.
La decisión del máximo tribunal surgió luego de que un frente de abogados presentara un recurso de amparo, apoyado por medio millar de letrados, planteando la inconstitucionalidad de la exigencia de uso exclusivo del expediente digital.
Para desactivar el conflicto que generó la fecha tope para adaptarse a la nueva modalidad, los integrantes de la Corte firmaron una resolución que dejó en suspenso la medida. En ella establecen que “teniendo en cuenta la necesidad de brindar respuesta a las inquietudes puestas de manifiesto por diversos operadores jurídicos, a los fines de asegurar la plena vigencia de la garantía de la tutela judicial efectiva, corresponde disponer la coexistencia del sistema de notificaciones y presentaciones electrónicas con el sistema de presentaciones en formato de papel”.
Tras haber asistido a más de 4.500 profesionales para que obtengan su certificado de firma electrónica, en el Colegio de Abogados de La Plata reconocen bien “los temores, dudas e incertidumbres que genera el cambio, sobre entre los colegas de mayor edad”. “Entre la reforma del Código Civil del año pasado y las dificultades económicas que enfrenta nuestra profesión, el reto de tener que adaptarse a los nuevos procedimientos electrónicos llevó a que muchos adelantaran su jubilación”, cuentan.
De acuerdo con un relevamiento hecho por esa entidad profesional, las dificultades más frecuentes que mencionan los abogados para adaptarse al cambio pasan por complicaciones para instalar en sus equipos los aplicativos que exige el sistema, dudas sobre cuestiones formales de las presentaciones electrónicas y la diversidad de criterios que presentan los organismos judiciales en torno a la norma de aplicación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE