
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La caída de Dilma Rousseff indaga sobre el fracaso del sistema constitucional brasileño: de los cuatro presidentes electos por el voto popular desde la vuelta de la democracia en 1985, apenas dos terminaron sus mandatos, Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva.
Pero el fin de la administración de Dilma, a un año y medio de iniciar su segundo mandato, pone al descubierto un cambio de época: el fin de la era del Partido de los Trabajadores (PT) y su modelo "desarrollista con inclusión social", salpicado por un escándalo de corrupción que puso de rodillas a toda la clase dirigente y convirtió al Poder Judicial en un campo de batalla política mientras, para colmo, la economía no para de caer.
Cuando Rousseff obtuvo su reelección había un índice de desocupación de 4,8%. Ahora, en el ocaso de su mandato y tras cien días de suspensión, interrumpido por esta ruptura institucional, ese indicador trepó a 11%.
Sin duda, la caída de DIlma tiene errores estratégicos propios e intentonas desestabilizadoras surgidas desde que fue reelecta por un mínimo margen. A los dos días de la elección, el candidato socialdemócrata derrotado, Aécio Neves, cuestionó el resultado y no paró hasta mediados de 2015.
En la campaña, Rousseff prometió un futuro promisorio pero apenas ganó la elección comenzó a caer la recaudación fiscal (el fin de la era de las supercommodities) y su perfil desarrollista en la economía cambió: su segundo mandato estaba marcando la era del ajuste, con el monetarista Joaquim Levy en Economía.
No funcionó. La bloquearon sus aliados en el Congreso, mediante el ascenso del multiprocesado por corrupción Eduardo Cunha, brazo derecho de Temer. El ajuste fiscal también era rechazado en las calles por los sindicatos y movimientos sociales. Lula, mentor político de Dilma, hablaba del plan económico con críticas. Ella quedaba cada vez más sola.
LE PUEDE INTERESAR
"El Gobierno argentino manifiesta que respeta el proceso institucional"
LE PUEDE INTERESAR
Rousseff denunció la consumación de un "golpe" de Estado en Brasil
Fue en ese vaivén que también avanzó la operación lava Jato, que puso en jaque el sistema que rige desde los años 80 entre obras públicas y financiación de partidos políticos. La clase media urbana, las grandes empresas de comunicación y los sectores industriales paulistas fueron claves para organizar manifestaciones y pedir el juicio político.
El dia del juicio político a Rousseff, el gobierno informó una recesión por sexto trimestre consecutivo: esta bomba de tiempo de crisis económica, política y también del punto de vista moral explotó cuando el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) de Temer pasó a abrazar la causa del impeachment.
"Es irreversible", dijo Lula, quien conoce a todos los senadores que votaron la destitución de Rousseff. Incluso el PT, que reclamaba autoritarismo de la justicia en las investigaciones, le pedía una mano en ese sentido, que nunca llegó. "Cortar en la propia carne", repetía Rousseff sobre la corrupción.
Wellington Moreira Franco, secretario de Estado para las concesiones privadas del gobierno de Temer, dijo que el momento que vive Brasil es de "recuperar la confianza de los inversores" luego de que el país perdiera el grado de inversión el año pasado.
Temer carga en su mochila "traición y deslealtad", según dijo Rousseff en su alegato de defensa. Le faltan los votos, porque el programa económico y político que aplica es precisamente el del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) de Neves: apertura económica, metas de contención del gasto público y cese de subsidios.
Político tradicional de buen tránsito en el parlamento y en el empresariado, Temer ya encontró resistencia en Neves, quien se quejó que el PMDB votó por mantener los derechos políticos de Rousseff.
Por el lado del PT, la sangría por dejar el gobierno enciende ya las luces de un "operativo clamor Lula 2018" en medio de sus problemas con la Justicia. Pero antes, una campaña "elecciones ya" para hacerle oposición a Temer.
De ambos lados, la respuesta es una sola: la crisis está lejos de estar solucionada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí