Sigue la polémica sobre los edulcorantes
| 5 de Agosto de 2016 | 02:34

Seguros, cancerígenos, que dan más hambre, que sólo endulzan, son algunas de las contradicciones que giran en torno a los edulcorantes artificales, en especial al aspartamo, desde distintas corrientes médicas y científicas sobre estos productos que, según la OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), son inocuos.
“Los edulcorantes no calóricos son sólo aditivos alimentarios de sabor dulce que han sido debidamente aprobados por las autoridades sanitarias internacionales luego de exhaustivas revisiones de todas las investigaciones científicas disponibles”, afirmó Susana Socolovsky, doctora en Química y Consultora en Asuntos Regulatorios y Científicos de la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios. “El tema está en el tapete cada vez que sale una estudio que, por lo general, extrapola conclusiones de efectos sobre animales de cantidades muy superiores a las reguladas a humanos y que, además, se comunica mal”.
De lo que Socolovsky considera como “mitos instalados”, uno de ellos es el efecto cancerígeno del aspartamo, uno de los edulcorantes no calóricos más utilizado.
“Yo no calificaría como mito que el aspartamo produce cáncer. Existen varias investigaciones que van dando resultados en este sentido. Siempre que surgen estos estudios son descalificados, y no se invierte en investigaciones más grandes porque está la industria del alimento atrás”, sostuvo por su parte la médica pediatra especialista en Nutrición y Diabetes Infantil, Natalia Tejada. Y agregó: “Aunque sean calificados como seguros, uno tiene siempre la duda al respecto. Es verdad que los experimentos son con dosis altas, pero uno no consume aspartamo sólo cuando agrega un sobre de edulcorante. Este producto está presente en cientos de alimentos que consumimos a diario, del que no tenemos conocimiento siquiera”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE