Siguen en otro mundo
| 5 de Agosto de 2016 | 00:37

Por NICOLAS NARDINI
A punto de cumplirse 80 días sin actividad oficial en el fútbol grande de la Argentina, los dirigentes que componen la AFA parecen seguir en otro mundo. Enfrascados en la pelea por el dinero de la televisión, de lo que existe certeza es que, pongan la plata que pongan arriba de la mesa, si no cambian drásticamente la manera de administrar, no habrá dinero que les alcance.
La primera gran oportunidad de presunto salvataje llegó tras la caída de la convertibilidad. Allí, cuando el dólar pasó a costar bastante más que el peso, se festejaba en los pasillos de Viamonte al grito de “si vendo en dólares o en euros y debo en pesos, en poco tiempo saneo mi club”. Nada de ello pasó, con la devaluación, los clubes -casi todos- decidieron gastarse en compras y en sueldos el dineral que les fue entrando en dólares o euros. Pasados los ingresos a moneda nacional, empezaron a pagarse contratos disparatados. Es más, no fueron pocos los que directamente firmaron contratos en dólares. Y no sólo eso, en su momento, se llegó al colmo de pagar contratos cotizados de acuerdo al “dólar blue”. Un verdadero despropósito.
Después llegó la “plata dulce” del Fútbol Para Todos. Luego de romper el contrato anterior, entró en vigencia el del FPT que, de inicio, triplicaba al anterior. Se habló, una vez más, de “gran posibilidad para ponerse al día”. Nada de ello ocurrió. Al unísono con los ingresos, subieron -de manera exponencial- los egresos y la situación financiera de la mayoría de los clubes siguió siendo delicada.
Ahora, a punto de expirar el contrato del Fútbol Para Todos y de llegar a su fin la sociedad entre el Estado y la AFA, ya se especula con que el próximo contrato (posiblemente con Turner, el gigante de las telecomunicaciones) rondaría los 3 mil millones de pesos por año. Con los antecedentes en estás líneas consignados, no sería descabellado pensar que, más temprano que tarde, tampoco serán suficientes para hacer sustentables las economías de los clubes.
Mientras la lógica del fútbol argentino siga siendo la de gastar más plata de la que se genera, será difícil que el negocio se enderece. Los dirigentes parece que siguen en otro mundo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE