Vinculan al canciller de Brasil con la corrupción en Petrobras
| 8 de Agosto de 2016 | 03:04

SAN PABLO.- Acusados del caso de corrupción descubierto en la petrolera estatal brasileña Petrobras afirmaron que el actual canciller, José Serra, recibió de la red de corrupción 23 millones de reales (unos 7,25 millones de dólares) para su campaña a presidente en 2010, según publicó ayer la prensa.
De acuerdo con informaciones del diario Folha de Sao Paulo, varios ex ejecutivos de la constructora Odebrecht, una de las empresas investigadas, indicaron que el dinero a Serra proveniente de la corrupción fue entregado a través de la “caja 2” (contabilidad paralela) de su campaña. Las declaraciones se dieron en el marco de las negociaciones que los ex ejecutivos tienen con la Justicia para llegar a una confesión y reducir sus penas por su colaboración en las investigaciones del caso, como arrepentido.
CONTRATOS SOBREVALUADOS
Ex altos funcionarios de Petrobras, ejecutivos de las constructoras y una cincuentena de políticos son investigados por repartirse los sobornos provenientes de contratos sobrevalorados entre la petrolera y las empresas de la construcción civil.
Según la información, suministrada a fiscales en Curitiba (sur), capital del estado de Paraná y donde se concentran las investigaciones del caso, parte del dinero entregado a la campaña de Serra -que perdió esas elecciones ante la actual presidenta suspendida, Dilma Rousseff- fue desembolsado en el exterior.
Los implicados manifestaron que presentarán como pruebas los recibos de sus depósitos bancarios en el exterior. Ante la Justicia electoral, la campaña de Serra declaró la donación legal de 2,4 millones de reales (unos 757.336 dólares) provenientes de la constructora.
La Asesoría de Prensa de Serra, por su parte, apuntó que la campaña del canciller fue “conducida” según la legislación electoral en vigor y era responsabilidad del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), sin ningún intermediario autorizado a actuar en nombre de él para pedir recursos.
TEMER SALPICADO
De acuerdo con la revista Veja, que citó otra declaración similar para negociar reducción de penas del ex presidente de la constructora Marcelo Odebrecht, el actual gobernante interino de Brasil, Michel Temer, habría pedido también recursos a la empresa para su campaña que lo llevó a la reelección en 2014 junto a Rousseff. Temer asumió el poder el 12 de mayo en sustitución de Rousseff, quien fue suspendida del caro para enfrentar un juicio político por sus supuestas maniobras fiscales para maquillar los informes de cuentas públicas de 2014 y 2015.
Mientras tanto avanza el juicio contra Dilma, cuyo paso siguiente se dará mañana cuando el informe que pide la destitución será sometido a una primera votación en el pleno del Senado. Esa sesión será dirigida por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, y será realmente maratónicas se prevé que durará unas veinte horas y concluirá la mañana del miércoles. Aunque Dilma y sus partidarios insisten en que el proceso es “ilegal” y constituye un “golpe”, todo el trámite es supervisado por el Supremo, que avala su constitucionalidad y que ahora estará a cargo directamente de la fase final.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE