Así están los números en Estudiantes
| 10 de Septiembre de 2016 | 01:10

Por
Martin Cabrera
S e acerca la Asamblea Anual Ordinaria en Estudiantes y en la misma los encargados de las finanzas les presentarán a los socios el estado de la economía del Club. Antes, Sergio Buscemi, Martín Di Bella y Sebastián Russo, sus responsables, atendieron a este medio para explicar al detalle todos los números para entender el presente y, fundamentalmente, el futuro de la institución.
La charla la arrancó Buscemi para destacar: “En este ejercicio económico logramos mantener bien alto los activos del Club, fundamentalmente la obra del estadio, otras en el Country, un competitivo plantel profesional y un fuerte aporte al fútbol juvenil. Todo eso sin endeudarnos y pudiendo bajar el pasivo de 312 millones de pesos a 306 millones y más de 30 millones de pesos no erogables”.
El pasivo es todo un tema en Estudiantes. Desde 2010 comenzó un crecimiento frenético que llegó a su punto más alto el año pasado: $312.077.524. Para los hombres de las finanzas, que en 2015 haya dejado de crecer a la proporción anterior y esta reducción, aunque mínima, es una muy buena señal.
“Redujimos el costo de financiamiento y llevamos parte del pasivo a largo plazo. Ese es un punto significativo” , continuó Buscemi, que adelantó que la principal deuda de Estudiantes es con la AFIP por 42 millones de pesos, de los cuales la mitad pasó a una moratoria.
“Existe la posibilidad de que los restantes 20 millones también ingresen a la moratoria, con una considerable reducción por la quita de intereses” , aportó Russo, el gerente general, que aclaró que desde julio de 2014 a la fecha no se adeuda ninguna retención con la AFIP.
Otro ítem importante en el pasivo es la deuda con la AFA. Estudiantes le debe 64 millones de pesos, pero desde hace unos meses cambió la modalidad y ya no sufre con los elevados costos financieros. Fue Di Bella quien explicó: “Lo primero que hicimos fue tomar ese canje de cheques con otras entidades financieras. Abrimos cuentas en los bancos Provincia, Ciudad y Macro. Cuando nos ordenamos empezamos a esperar los 60 o 90 días correspondientes para canjear los cheques. Lo último que hicimos fue pasar ese canje a una cuenta corriente. Ahora la deuda se irá descontando en un plan de pagos a 10 años, sin tasa de interés, a través de un porcentaje mínimo de lo correspondiente a los derechos de TV” .
El tercer y último elemento que eleva el pasivo a esos 306 millones de pesos es el dinero recibido por parte de Experiencia Fútbol para la construcción del estadio. Hasta el momento fueron 18 millones de pesos. Pero a favor de Estudiantes que es ese dinero se irá descontando con la venta de plateas.
“Repito, para nosotros es muy importante el ejercicio, porque logramos esta reducción en un año con 45% de inflación” , aportó Buscemi, que no quiso hacer la comparación de los pasivos del año pasado con éste a valor dólar. “En su momento fuimos muy críticos y no nos parece bien hacerlo ahora” .
“Si hubiéramos seguido con la tendencia de los períodos anteriores hoy tendríamos un pasivo de 600 millones de pesos” , graficó Russo a la hora de la comparación con los ejercicios de comienzos de la década.
También hubo una crítica a la gestión anterior. Dijo Russo: “Todavía estamos pagando deudas pasadas, como el préstamo de Patito Rodríguez, el pase de Damonte a Nacional, el porcentaje correspondiente a Peñarol de Aguirregaray y hasta un dinero adeudado a Galván” .
“Y tuvimos que refinanciar con Renato Cesarini lo correspondiente al 25% de la transferencia de Joaquín Correa” , sumó Di Bella a lo relacionado con la herencia recibida.
Cuando fueron consultados por el presupuesto del plantel profesional, en relación a un crecimiento para temporada que acaba de comenzar, los tres manifestaron que en el balance no figura dicho número pero coincidieron que si bien creció no tanto como puede imaginarse. “Llegaron jugadores con sueldos importantes, pero también es cierto que se fueron otros de igual monto” .
“Creo que es muy importante para nosotros poder presentar estos números sin ventas superlativas como el año pasado fueron las de Joaquín Correa, Guido Carrillo. Los únicos ingresos fueron las ventas del 50% de Leo Jara, el 80% de Diego Mendoza y el pase de Federico Anselmo” , destacó Di Bella, que en sintonía con sus compañeros desmintieron que el Club esté vendiendo porcentajes o derechos de formación de juveniles que todavía no debutaron en Primera.
De la polémica contratación de Alvaro Pereira, los hombres de las finanzas confesaron que de los seis pagos establecidos sólo se hizo efectivo uno, con el partido amistoso jugado en Nueva York contra el Inter.
Colegio y deportes, polos opuestos
Uno de los puntos altos del balance que se presentará el sábado 17 de septiembre y que estará a partir del lunes en la Sede social a disposición de los socios, es el superávit que dejó el colegio del Country.
“Durante años fue deficitario, pero gracias al trabajo de Martín (Di Bella) en lo relacionado a la cobrabilidad logramos revertir la situación” , dijo Buscemi.
Según aportó luego, había muchos casos de becas mal otorgadas y un alto porcentaje de morosos que desdibujaban el escenario. “ Ya el año pasado la brecha se ajustó y este año logramos un superávit de 1,3 millones de pesos, y eso que se incorporó el bachillerato de adultos y se realizaron inversiones como en el sistema de calefacción y en los accesos” .
La otra cara de la moneda son los deportes amateur, que este año volvieron a arrojar una pérdida de 7,9 millones de pesos. “Tiene que haber un equilibrio y eso fue lo que planteamos, pero se entendió de otra manera o se mal informó” , disparó Russo, que además aportó que se encontraron con varios contratos por prestaciones que no existían y un gran problema con la cobrabilidad, que se solucionaron con la colocación de una sede de cobranza en el Country.
“Los mayores problemas los tenemos con el basquet y el voley, por los costos de plantel y sus viajes, algunos en avión. Antes también había problemas con el hockey pero los pudimos encaminar” , declaró Buscemi.
Por último se refirieron a los gastos de la planta permanente, que asciende a más de 600 personas. “Hay que separar porque hay muchos profesores que van una vez por semana, entrenadores de los deportes y personal que tiene una función específica. No es el problema. Es más, gracias a ellos logramos revertir una curva que nos llevaba a mal camino” .
306
millones de pesos es el pasivo, seis millones menos que el ejercicio pasado. De ese total, más de 100 no son exigibles. Desde 2010 que no había una disminución.
3
millones de pesos fue el superávit de la temporada 2015/16. El anterior balance había generado 64 millones de ganancias, por las ventas de Correa y Carrillo.
1
Por primera vez en años el Colegio dejó un superávit. Fue de 1,3 millones de pesos. En cambio, los deportes amateur dejaron una pérdida de $8 millones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE