Confirman que cambiarán escalas en el impuesto a las Ganancias

Será en un plazo de 3 años. Los cambios principales que regirían desde 2017

“Antes de fin de mes”, el Gobierno presentará su proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias” que incluirá una modificación de las escalas, vigentes desde diciembre de 1999 y popularmente conocidas como “la tablita de Machinea”.

“Vamos a ir modificando la escala del artículo 90, una escala que quedó vetusta, de manera gradual porque no tenemos recursos para hacerlo en un año o dos años”, expresó también el ministro Prat-Gay en la presentación del proyecto de ley de Presupuesto para 2017.

Si el Congreso aprueba la iniciativa oficial, la escala será modificada en un plazo de 3 años y la primera parte entrará a regir el primer día del próximo año.

El ministro señaló que las actual escala, que va del 9 al 35 por ciento, será modificada por una nueva, con niveles del 4 al 40 por ciento, de manera que el mayor peso de la carga recaiga en los salarios más elevados.

En la actualidad, debido a la falta de actualización de las escalas, un empleado con ingresos de 31.000 pesos mensuales ya es alcanzado por el nivel superior de la escala (35 por ciento), el mismo que rige para los ingresos más elevados.

Asimismo, el jefe de la cartera económica indicó que el Poder Ejecutivo está dialogando con los gobernadores para hacerlo en forma consensuada, ya que al ser un impuesto coparticipable una baja en su recaudación impactaría en las finanzas provinciales.

puntos principales

Del borrador del proyecto de ley, trascendieron algunos puntos clave.

* El mínimo no imponible subiría entre un 15 y un 17 por ciento, porcentaje que se definirá según el índice oficial de la inflación prevista para el año próximo (según el Presupuesto presentado ayer es del 17%).

* La intención oficial es que los beneficiados sean los que reciben sueldos brutos inferiores a 80 mil pesos, que son la amplia mayoría de los asalariados registrados.

* El proyecto, como se dijo, incluye la modificación gradual de las escalas. Las alícuotas más bajas pasarán de 9% a 4%, lo que en la práctica recorta a la mitad la imposición sobre los salarios más bajos y representarán una mejora proporcional en los ingresos.

Por el contrario, las alícuotas más altas, hoy en 35%, podrían subir a 40%, con una carga mayor para los salarios de mayores ingresos del mercado laboral.

responsabilidad fiscal

Por otra parte, Prat-Gay, anunció asimismo que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de “responsabilidad fiscal” que se consensuará con los gobernadores.

La ley 25.917 que estableció el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal fue sancionada en agosto de 2004 y si bien continúa en vigencia, se objetó su falta de eficacia en razón de que no fija sanciones a las jurisdicciones que no cumplen con sus normas.

Ganancias
Gay
Gobierno
Impuesto
Machinea
Prat
Régimen Federal
Responsabilidad Fiscal

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE