Multitudinaria movilización estudiantil

Estudiantes secundarios y universitarios marcharon por el centro de la Ciudad para recordar el secuestro y desaparición de los siete adolescentes del hecho trágico de 1976 que se conoció como “La noche de los lápices”, ocurrido ya con la plena vigencia de la dictadura militar.

Durante la movilización, el sobreviviente de “La noche de los lápices”, Pablo Díaz, dijo que “después de 40 años, creo que nuestro testimonio sirvió, y hoy son los jóvenes los que representan a la historia con algo relacionado al amor y no a aquel horror que sufrimos”.

Díaz recordó aquella pesadilla. “Estuve 90 días en el Pozo de Banfield. Fui testigo. Tal vez sea el culpable de la historia de La Noche de los Lápices, porque salí, testimonié, hice la película y ese hecho significó que hoy yo sienta que pude haber clavado una estaca en el pecho de las bestias porque pude hacer una historia de amor que se podrá ver generación tras generación”, subrayó.

Díaz afirmó que “haber mantenido al boleto estudiantil gratuito como un hecho épico del movimiento estudiantil secundario sirvió para que hoy los jóvenes lo pidan, lo mantengan y lo cuiden” y consideró que “la historia de La Noche de los Lápices otorga sensibilidad social, abrazos, amor, militancia y lucha”.

amor
Banfield
Ciudad
hecho
historia
La Noche
Lápices
Pablo Díaz
Pozo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE