
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Diputados y el Senado, el porcentaje es del 26%. Una representación menor a la del Congreso
En la antesala del 50%, no se cumple todavía el cupo del 30
De las 138 bancas de la Legislatura bonaerense, sólo 36, es decir el 26 por ciento, están ocupadas por mujeres. El porcentaje de representación es idéntico tanto en la Cámara de Diputados -donde hay 25 legisladoras del sexo femenino sobre 92 escaños- como en el Senado, con 12 mujeres repartidas en 46 bancas.
La proporción de mujeres en el total de escaños provinciales quedó en el centro del debate en los últimos días a partir de la aprobación, el miércoles pasado en la Cámara de Senadores, de un proyecto impulsado por diversas fuerzas para igualar la representación por sexos en las listas de candidatos a cargos electivos.
Si bien es escenario de la discusión de ese proyecto de paridad de avanzada a nivel nacional, la Legislatura bonaerense sin embargo tiene una presencia de mujeres en sus bancas que, por ejemplo, es menor que en el Congreso.
En la composición actual de la Cámara de Diputados de la Nación, el sexo femenino representa el 36 por ciento del total, contra el 26,08 por ciento de la Cámara baja bonaerense.
En el Senado de la Nación, en tanto, las mujeres ocupan el 42 por ciento de los escaños, mientras que en la Cámara alta provincial ese porcentaje cae hasta el 26,08 por ciento.
Cuando se cumplen exactamente 25 años de la sanción en el Congreso nacional de la ley que estableció un piso mínimo del 30% de candidatas en las listas y puso al país a la vanguardia de la legislación mundial, el tema volvió a instalarse por el debate en la Legislatura del proyecto de paridad de género.
La norma, que fue objeto de un fuerte tironeo político entre el oficialismo y el massismo, dispone que las listas de candidatos que oficialice la Junta Electoral provincial deberán respetar en todas las categorías una equivalencia del 50 por ciento del sexo masculino y un 50 por ciento del sexo femenino. “Este porcentaje será aplicable a la totalidad de la lista, la que deberá cumplir con el mecanismo de alternancia y secuencialidad entre sexos por binomios”, agrega la norma.
En tanto, y a propuesta de los senadores del bloque del oficialismo, se incorporó al proyecto aprobado un artículo que dispone que en caso de renuncia, fallecimiento o incapacidad de un legislador electo, éste deberá ser reemplazado por el primer suplente en la lista del mismo género que el que produzca la vacancia.
El debate, que ahora se trasladará a la Cámara de Diputados, se produce en un escenario en la representación femenina en los parlamentos argentinos parece estar “estancada”, según denuncian especialistas.
A nivel provincial, ni en el total de escaños legislativos ni en la composición de cada una de las dos cámaras la presencia de mujeres supera el 26,08 por ciento.
En Diputados, el bloque del Frente para la Victoria/PJ es el de mayor proporción de mujeres entre sus filas: 5 sobre 13, es decir, el 38,5 por ciento, más de 12 puntos por encima de la media.
De los bloques de mayor peso en la Cámara baja, el Frente Renovador es el que menos peso femenino tiene: hay cuatro mujeres sobre 20 diputados del massismo, lo que hace un promedio del 20 por ciento.
En tanto, en la bancada del oficialismo el porcentaje de mujeres se acerca a la media general, con ocho bancas femeninas sobre 28, es decir un 28,6 por ciento.
En la Cámara de Senadores, en tanto, el porcentaje global también alcanza el 26,08 por ciento, aunque hay casos que lo superan largamente.
Además de estar presidida por una mujer, Ada Magdalena Sierra, la bancada del Frente para la Victoria es la de mayor porcentaje de mujeres en sus filas del Senado bonaerense: tres sobre un total de ocho escaños, es decir, 37,5 por ciento.
De los bloques de mayor peso, lo sigue Cambiemos, con cinco mujeres sobre un total de 16 bancas, el 31,2 por ciento.
Más atrás, se ubica el Frente Renovador, con 22,2 por ciento de presencia femenina: dos bancas sob re nueve.
En Diputados como en el Senado, en tanto, el porcentaje de mujeres legisladoras con vinculaciones de parentesco con dirigentes políticos hombres es elevado.
En la Cámara baja, de las 24 mujeres legisladoras, 11 están en esta situación. Eva Ramírez (esposa de Francisco “Barba” Gutiérrez); Alicia Sánchez (esposa de Luis D’Elía), Valeria Arata (hija del ex intendente y diputado Rodolfo Arara) son algunos de los casos más conocidos.
En el Senado, en tanto, de las 12 mujeres que ocupan bancas, cuatro están vinculadas a una figura política masculina: Magdalena Sierra, esposa del intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, y Mónica Macha, esposa del ex titular de la Afsca Martín Sabbatella, son algunos de los casos más destacados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí