
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La adhesión a la medida se sintió con fuerza en la Región
Con una adhesión que los docentes calificaron como “categórica”, se cumplió ayer el tercer paro docente en menos 25 días en reclamo de la reapertura de la paritaria salarial y mayor presupuesto para el área, lo que en la Región se tradujo en aulas vacías en casi todas las escuelas.
De acuerdo a datos brindados por integrantes de diversas comunidades educativas y a un relevamiento de este diario, al igual que en la última huelga, en las escuelas públicas de La Plata, Berisso y Ensenada el acatamiento fue de entre el 80% y el 90%, se sintió con fuerza en colegios de la órbita de la Universidad Nacional de La Plata y fue “dispar” en las facultades.
La medida de fuerza, que afectó a más de 5 millones de alumnos en la Provincia, no será la última.
Es que ayer volvieron a quedar expuestas con claridad dos posturas. Desde el sector gremial, prevén un escenario conflictivo para lo que resta del año, si el gobierno no los convoca a discutir paritarias para definir nuevos incrementos salariales. Y eso parece que no va a ocurrir. El propio ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, aseguró ayer que el aumento que se otorgó está por encima de la inflación” por lo que desde el gobierno no ven la “necesidad” de una reapertura de paritarias.
Los cinco sindicatos que conforman el Frente Gremial Docente -Suteba, Feb, Amet y los privados de Sadop- adhirieron a la medida de fuerza y a la Marcha Federal que terminó ayer con un acto en la Plaza de Mayo, en tanto los afiliados a UDA tampoco dictaron clases, pero no se plegaron a la movilización.
En la provincia de Buenos Aires, que concentra el 40% de la matrícula del país, fue el tercer paro en menos de 25 días de los gremios docentes bonaerenses contra la administración de María Eugenia Vidal, quien reconoció que maestros, médicos y policías “no ganan lo suficiente”, pero ratificó que no va a otorgar un aumento que “no pueda pagar”.
Desde la Feb -gremio que ya definió otra huelga por 24 horas, aún sin fecha- se afirmó que el paro tuvo “una categórica adhesión en todo el territorio provincial” que alcanza hasta el 99 por ciento de las escuelas.
La presidente de la Feb, Mirta Petrocini, puntualizó que “el paro es el resultado de varios reclamos que los docentes venimos sosteniendo a nivel nacional y provincial desde hace años, pero que al día de hoy siguen sin respuesta, como la eliminación del impuesto a las Ganancias o la creación de una Ley de Paritarias Nacional”.
La dirigente explicó que “en noviembre de 2015, el 5,4 por ciento de los docentes tributaba Ganancia y hoy, casi el 20 por ciento ven disminuidos sus salarios por este tributo perverso al salario”.
Dijo, luego, que “los docentes no tributan más porque ganan mejor, sino porque no se han actualizado las escalas” y agregó que sus salarios “perdieron poder adquisitivo, por eso, no podemos esperar más tiempo para reabrir la paritaria en la Provincia y discutir un incremento y recomposición salarial”.
Según el relevamiento de la FEB en la mayoría de los distritos bonaerenses la adhesión a la medida de fuerza “se ubica entre el 95 y 99 por ciento”, por lo que concluyeron que la huelga “tiene una categórica adhesión en todo el territorio provincial.
También los gremios nacionales docentes Uda, Sadop y Cea hicieron ayer un paro de 24 horas. En tanto, Ctera, el principal gremio docente del país, cumplió una jornada nacional de protesta con distintas modalidades en cada provincia, mientras profesores universitarios nucleados en Conadu y Fedun, y delegaciones de Conadu Histórica, también realizaron paros.
En todos los casos los docentes reclaman la reapertura de la paritaria federal, una recomposición salarial “urgente”, el cumplimiento de los acuerdos paritarios, la excepción de los docentes del pago del impuesto a las Ganancias y la continuidad de los programas socioeducativos, entre otras demandas.
“Nuevamente los docentes han expresado su descontento y el paro nacional fue masivo”, dijo Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), y consideró que la medida de fuerza “debería ser un llamado de atención a las autoridades educativas que parecen no entender la grave crisis por la que estamos atravesando los docentes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí