Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Aseguran que la calvicie se puede controlar activando células madre

Aseguran que la calvicie se puede controlar activando células madre

Aseguran que la calvicie se puede controlar activando células madre

7 de Enero de 2017 | 20:28

Científicos argentinos desarrollaron una estrategia para estimular el crecimiento del pelo en personas calvas, al identificar de qué manera las hormonas sexuales masculinas interfieren con las señales químicas que propician la formación de cabellos, un avance para desarrollar un fármaco para tratar la alopecia. Los profesionales descubrieron cómo "despertar" células madre en zonas calvas.

“Si fuera posible estimular la diferenciación de esas células madre, podríamos incentivar el crecimiento de pelo en esa zona”, explicó la doctora María Eugenia Balañá, investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología Doctor César Milstein (ICT Milstein), que depende del Conicet y la Fundación Pablo Cassará. Hasta el 95 por ciento de los casos de caída del cabello se explican por la alopecia androgenética o hereditaria: una condición en la que los andrógenos (hormonas sexuales masculina) son responsables de la miniaturización de los folículos pilosos.

“El hecho de que exista un número normal de células madre en las regiones calvas del cuero cabelludo, hace pensar que hay una falla de los mecanismos encargados de activarlas”, dijo Balaña a la Agencia CyTA-Leloir. La investigadora, que es jefa del Laboratorio de Células Madre Epiteliales e Ingeniería de Tejidos en el ICT-Milstein, destacó que los experimentos permitieron demostrar que, por acción de los andrógenos, las células de la papila dérmica producen moléculas o señales alteradas y pierden la capacidad de “comunicarle” a las células madre que deben formar la fibra.

“Se trata de un paso decisivo para el desarrollo futuro de drogas que puedan ser transferidas al mercado”, aseguró Balaña, ya que "saber cuáles son las moléculas liberadas por las células de la papila dérmica que se hallan modificadas por acción de los andrógenos permitirá suplir las moléculas pérdidas o eliminar otras no deseadas como mecanismos terapéuticos novedosos para la alopecia androgenética”. El trabajo fue publicado en la revista “Molecular and Cellular Endocrinology”. Del avance también participaron Gustavo Leirós, Ana Gabriela Kusinsky y Julieta Ceruti, del ICT-MIlstein.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla