
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aseguran que la calvicie se puede controlar activando células madre
Científicos argentinos desarrollaron una estrategia para estimular el crecimiento del pelo en personas calvas, al identificar de qué manera las hormonas sexuales masculinas interfieren con las señales químicas que propician la formación de cabellos, un avance para desarrollar un fármaco para tratar la alopecia. Los profesionales descubrieron cómo "despertar" células madre en zonas calvas.
“Si fuera posible estimular la diferenciación de esas células madre, podríamos incentivar el crecimiento de pelo en esa zona”, explicó la doctora María Eugenia Balañá, investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología Doctor César Milstein (ICT Milstein), que depende del Conicet y la Fundación Pablo Cassará. Hasta el 95 por ciento de los casos de caída del cabello se explican por la alopecia androgenética o hereditaria: una condición en la que los andrógenos (hormonas sexuales masculina) son responsables de la miniaturización de los folículos pilosos.
“El hecho de que exista un número normal de células madre en las regiones calvas del cuero cabelludo, hace pensar que hay una falla de los mecanismos encargados de activarlas”, dijo Balaña a la Agencia CyTA-Leloir. La investigadora, que es jefa del Laboratorio de Células Madre Epiteliales e Ingeniería de Tejidos en el ICT-Milstein, destacó que los experimentos permitieron demostrar que, por acción de los andrógenos, las células de la papila dérmica producen moléculas o señales alteradas y pierden la capacidad de “comunicarle” a las células madre que deben formar la fibra.
“Se trata de un paso decisivo para el desarrollo futuro de drogas que puedan ser transferidas al mercado”, aseguró Balaña, ya que "saber cuáles son las moléculas liberadas por las células de la papila dérmica que se hallan modificadas por acción de los andrógenos permitirá suplir las moléculas pérdidas o eliminar otras no deseadas como mecanismos terapéuticos novedosos para la alopecia androgenética”. El trabajo fue publicado en la revista “Molecular and Cellular Endocrinology”. Del avance también participaron Gustavo Leirós, Ana Gabriela Kusinsky y Julieta Ceruti, del ICT-MIlstein.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí