Abrir el paraguas
Edición Impresa | 10 de Octubre de 2017 | 02:23

Pese a que realmente se considera perjudicado por lo que sucedió en las PASO, cuando el escrutinio provisorio no permitió conocer al ganador en la Provincia, la estrategia del kirchnerismo parece direccionada a sembrar dudas sobre la transparencia de la elección del 22, ante la posibilidad de ser derrotado por el veredicto popular. De hecho, el clima político que se respira en el Instituto Patria porteño –donde funciona el comando de campaña de la UC- está lejos de transmitir optimismo frente a una elección en la que se juega buena parte del destino de Cristina Kirchner. Ayer mismo, la rueda de prensa que ofrecieron Taiana y Moreau concitó escasa atención de los medios.
No obstante, debieron aclarar que no harían declaraciones sobre la citación del juez Bonadío a la ex presidenta en la causa que investiga si hubo “traición a la Patria” a raíz del pacto con Irán. “Vamos a fijar posición, pero no ahora”, sostuvo Taiana para cortar el tema. Aunque se trata de un asunto demasiado delicado como para postergarlo.
Las causas que afronta la ex presidenta fueron un problema durante toda la campaña. Por eso, UC busca mantenerse al margen de la controversia de los tribunales para enfocarse en el discurso proselitista, con duras críticas a la gestión del presidente Macri. En especial, a la política económica desplegada por Cambiemos. Cristina Kirchner supuso que iba a capitalizar el descontento que se detectaba en el Conurbano con la marcha de la economía, pero el voto opositor se fragmentó y le permitió al Gobierno quedar bien parado. Por eso los intendentes del PJ empiezan a dar muestras de que el 22 buscarán asegurar sus propios distritos, más allá de la suerte que pueda correr la ex presidenta.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE