
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Buscan ofrecerle a las personas con enfermedades avanzadas una contención al estilo de los antiguos médicos de familia
Los avances de la medicina han permitido que hoy una gran cantidad de pacientes con cuadros irreversibles puedan vivir muchos años, aunque no necesariamente con buena calidad - shutterstock
Desde cardiopatías crónicas hasta cáncer e insuficiencia renal, los avances de la medicina han permitido que hoy una gran cantidad de pacientes con cuadros irreversibles puedan vivir muchos años. Pero el hecho de poder vivir más tiempo no implica necesariamente para ellos vivir bien: además de lidiar con los síntomas y los efectos secundarios de los tratamientos, muchas de esas personas sufren problemas emocionales y sociales producto de su propia enfermedad. Es precisamente en estos casos donde los servicios de cuidados paliativos han venido ganando terreno en los últimos años a fuerza de cumplir el rol que desempeñaban los médicos de familia tiempo atrás.
Aunque se los suele asociar a situaciones terminales, los cuidados paliativos hoy le son indicados también a pacientes que por el avance de las enfermedades que padecen requieren una fuerte contención médica y emocional
Aunque se los suele asociar a situaciones terminales, los cuidados paliativos hoy le son indicados también a pacientes que por el avance de las enfermedades que padecen requieren una fuerte contención médica y emocional. “No nos ocupamos del cuadro principal, sino de todo lo que pasa alrededor de él: el dolor físico, el impacto psicológico y los impedimentos cotidianos asociados a cada enfermedad para que la gente puede vivir mejor”, explica la doctora Cecilia Jaschek, jefa del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital Rossi.
Uno de los primeros hospitales del país en contar con un servicio de cuidados paliativos, el Rossi registra una demanda de atención de este tipo de casos cada vez mayor. “Lo que vemos es que, en un momento en que la medicina está tan fragmentada, muchos de estos pacientes van de especialista en especialista sin encontrar una contención integral, que es precisamente lo que nosotros intentamos ofrecer”, explica Jaschek.
Además de visitar a domicilio a aquellos pacientes que por lo avanzado de sus cuadros no pueden trasladarse al hospital, el Servicio de Cuidados Paliativos del Rossi comenzó este año a prestar atención ambulatoria a aquellos que sí pueden hacerlo. De este modo se logró casi duplicar la capacidad operativa de un servicio tan valioso como difícil de encontrar de manera articulada en un solo lugar.
“A lo que venimos haciendo históricamente, que es atender a personas en situaciones de internación domiciliaria por enfermedades crónicas que ponen en riesgo su vida, ahora le sumamos un consultorio ambulatorio para aquellos pacientes que todavía deambulan y que pueden concurrir al hospital”, explica la jefa del Servicio.
“Queremos revertir ese concepto de que la medicina paliativa es para los que están a punto de morir -agregó- cuando ya no pueden ni movilizarse para llegar al hospital. Por eso apuntamos a trabajar con los pacientes cuando hay posibilidades terapéuticas para acompañarlos desde ahí”.
El consultorio para ambulatorios, que funciona por la tarde, a contraturno de las visitas domiciliarias, “involucra al mismo equipo profesional y el mismo tipo de atención -comenta Jaschek-. La idea es ofrecer a los pacientes y sus familias un espacio donde puedan no sólo consultar a médicos clínicos, sino tener acceso a un psiquiatra, un psicólogo, un trabajador social y una terapista ocupacional”.
En este tipo de situaciones, la terapia ocupacional resulta clave -señala la jefa del servicio de Cuidados Paliativos- . Y es que se trata de pacientes que en general van perdiendo funciones y capacidad de autovalerse con el avance de su enfermedad, lo que impone trabajar con ejercicios de ahorro de energía y de musculación para demorar ese proceso”.
No menos importante es la contención social y emocional. “Por ser enfermedades que impactan fuertemente en toda la familia se requiere mucha contención. Tratamos de ayudarlos no sólo a romper el muro de silencio que se construye en torno a la enfermedad y que dificulta la comunicación familiar, sino también a reorganizarse para que puedan acompañar el proceso de la mejor forma que les sea posible”, resume Jaschek.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí