Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |“BLADE RUNNER 2049”

De androides, sueños y humanidad

La segunda parte del clásico de ciencia ficción, basado en un relato de Philip K. Dick, llega a los cines el jueves con Harrison Ford replicando su rol. Con este título, Cinema Rocha estrena el sistema de sonido Dolby Atmos

De androides, sueños y humanidad
2 de Octubre de 2017 | 05:12
Edición impresa

Todo vuelve en este Hollywood retro, y la cinta de ciencia ficción “Blade Runner” no podía ser la excepción: la esperada secuela del filme seminal de Ridley Scott llegará este jueves, ahora bajo las órdenes de Denis Villeneuve (“La llegada”), pero con el regreso de Harrison Ford, quien vuelve a ponerse en la piel del cazador de replicantes Rick Deckard y replica otro de sus históricos roles, tras regresar a la piel de Han Solo en “Star Wars: El despertar de la fuerza”, y preparar su retorno como Indiana Jones.

Pero Ford cede el protagonismo a Ryan Gosling en “Blade Runner 2049”, en la que habrá, adelantan ambos protagonistas, “misterio” y “romanticismo”. El secretismo en torno a la trama de la segunda entrega de “Blade Runner” es máximo, hasta el punto de que la distribuidora Sony no ha mostrado la película completa a los medios.

Por eso, Ford desliza que el destino de Deckard durante los pasados 30 años que han transcurrido desde el filme original al actual (tanto en la realidad como en la ficción) “es parte del misterio. No debo contarlo, podría hacerlo, pero no voy a hacerlo”.

El guión de esta segunda parte es de Hampton Fancher, que adaptó también la película original de la novela de Philip K. Dick “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, y de Michael Green, y cuenta con nuevos personajes interpretados por la cubana Ana de Armas, Robin Wright y el ganador de un Oscar Jared Leto, que da vida a Niande Wallace, un siniestro creador de replicantes.

Estrenada en 1982, “Blade Runner” no funcionó en taquilla en su momento pero con el tiempo se convirtió en una película de culto, que se movía entre el cine negro y la ciencia ficción, y planteaba cuestiones adelantadas a su tiempo sobre qué significa ser humano, las clases sociales, la ingeniería genética o el cambio climático.

“Todos esos temas están presentes en la nueva y se desarrollan”, asegura Gosling. “Solo que ahora las cosas están mucho peor, la vida es más dura para todos, y en el caso de mi personaje, el trabajo de los ‘blade runner’ es más aislado, están considerados una especie de parias en la sociedad”. En ese contexto y midiendo sus palabras, precisa que el agente K “trata por todos los medios de encontrar algún tipo de conexión, de interacción humana”.

Ford concede que el filme mantiene el tono “noir” y de “pesadilla existencial” que tenía la primera, pero preocupado por la promoción, matiza: “No confundamos terrible con aburrido, no es un paseo por el parque pero hay tensiones, misterio”. Gosling acude al rescate: “De alguna forma, como en la original, la pesadilla tiene algo de hermosa y romántica”.

Desde el punto de vista estético, si Ridley Scott -que se ha mantenido como productor ejecutivo del nuevo proyecto- envolvió al espectador con sus atmósferas húmedas y humeantes, oscuras pese a las luces de neón, Villeneuve promete apabullarlo siendo fiel a ese estilo.

DE ESTRENO

Lo que sí se sabe es que con este filme, en La Plata, la sala de Cinema Rocha estrenará el nuevo sistema Dolby Atmos, con el que se pretende dar un paso más hacia la representación cinematográfica del modo en que escuchamos en la naturaleza.

“Estábamos aumentando el número de canales, pero no había nada realmente nuevo”, le decía a este diario el argentino radicado en Brasil Carlos Klachquin, consultor de Dolby que llegó a la Ciudad para configurar el nuevo sistema que se podrá conocer desde este jueves en la Sala 1 del mencionado complejo.

El Atmos es esa novedad, decía Klachquin: si el sonido “surround” intenta construir con parlantes a la izquierda, derecha y centro un campo sonoro envolvente, este es “bidimensional” en tanto no tiene profundidad, altura. Un efecto que el sistema consigue con la colocación de una segunda línea de parlantes a los costados y, además, parlantes en el techo (un total de 42 se encuentran ahora colocados en la sala del Rocha).

El Atmos busca crear una “cúpula” de sonido, y el resultado se vuelve claro en las pruebas de sonido realizadas en los últimos días en la sala: los pájaros cantan, los aviones vuelan y las motos explotan no solo de izquierda a derecha, sino arriba y atrás, un sonido más envolvente que el “surround”.

Si los anteriores sistemas de la marca Dolby solo aumentaban la cantidad de parlantes, el Atmos supone un cambio no solo cuantitativo sino sobre todo cualitativo: “Los sonidos puedan ser reproducidos no solo en un plano horizontal, sino creando una especie de esfera”, explicaba Klachquin, y relataba que el nuevo sistema ha empezado a erradicar el criterio mediante el cual se mezclaban los sonidos: a cada sonido se le designaba uno de los canales (izquierda, derecha, centro), pero ahora “dejamos de hablar de canales: estas mezclas son mezclas orientadas a objetos y no a canales, aunque los canales siguen existiendo como una base”.

Este sistema, llega a La Plata con muy buena prensa. “Dolby Atmos ofrece la experiencia de sonido de total inmersión con la que los directores de cine como yo hemos soñado desde hace mucho”, afirmó Peter Jackson, detrás de la adaptación de “El Señor de los Anillos”.

Para Klachquin, se trata de una herramienta “más adecuada para el cine de acción que para el autoral, porque es un cine de estímulo”, aunque los usos del nuevo sistema están por verse: solo algunos cineastas están realizando mezclas para el Atmos (el sistema instalado en el Rocha es capaz de reproducir normalmente otras mezclas de sonido, lógicamente).

Según se anticipó desde Cinema La Plata, durante dos semanas, las películas que se proyecten en la Sala 1 del Rocha bajo el sistema Atmos, tendrán un precio promocional de $185 (el mismo valor que el 3D), y los miércoles de $90.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Harrison Ford cede el protagonismo a Ryan Gosling en “Blade Runner 2049” - outnow

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla