
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las graves deficiencias del sistema educativo –imposibles de imaginar hace unas décadas, cuando la Argentina figuraba entre los países de vanguardia en materia de instrucción pública- se expresan no sólo en las intermitencias que vinieron sufriendo los últimos ciclos lectivos o en la caída del nivel de conocimientos que se imparte, sino, también, en la falta de escuelas y de suficientes plazas que se registra en no pocos lugares.
En este sentido no puede menos que preocupar el déficit de oferta educacional que afecta al nivel inicial en toda la Región y que, de acuerdo a un informe publicado en este diario, se manifiesta de la forma más crítica en Abasto, localidad del oeste platense en la que llevan años reclamando la apertura de un jardín de infantes que introduzca en la educación formal a cientos de chicos.
Lo cierto es que días atrás vecinos de la localidad, nucleados en la Junta Vecinal Abasto San Ponciano, volvieron a la carga con su reclamo. Fue con la denominada “marcha de los pintores”, que realizaron frente a la Gobernación, oportunidad en la que reclamaron al Ejecutivo provincial que dé luz verde a la creación de un establecimiento educativo para la localidad donde año tras año crece el número de chicos que se quedan afuera a la hora de empezar el jardín de infantes . En la actualidad, existe uno uno solo y es privado. Según se indicó, unos 700 chicos de Abasto, de entre 3 y 5 años, son los que están sin escolarizar por falta de un establecimiento.
Cabe recordar que un reciente informe de una organización no gubernamental demostró que el año pasado, la cobertura que brindaron los jardines de infantes públicos alcanzó al 51,53 por ciento de la demanda en nuestra zona; este año, bajó al 50,75 por ciento; y, si no se construyen nuevos establecimientos, se alertó, en 2018 se reducirá al 49,97 por ciento y en 2019 al 40,21 por ciento.
Se ha llegado, pues, a extremos incompatibles con los principios de la educación pública en la Argentina, en un nivel que, como el pre escolar, debiera constituirse en una sólida plataforma para la futura formación de los niños.
Se sabe perfectamente que la magnitud del déficit educativo en nuestro país, que viene quedando patentizada en las distintas evaluaciones internacionales, es motivo de preocupación en los educadores. Si a ello, como se ha dicho, se suma la creciente inexistencia de plazas en los distintos niveles de instrucción, se torna más inquietante el panorama.
En su mejor período histórico, la Argentina apostó fuertemente a la educación y realizó fuertes inversiones en la creación de escuelas de los dos niveles, así como de establecimientos normales e industriales. Algunas localidades, aún relativamente pequeñas y alejadas, muestran con orgullo edificios escolares que ocupan toda una manzana. Se trató, entonces, de la inversión más inteligente que realizó nuestro país.
En ese contexto y en esa inteligencia, es que las autoridades debieran analizar de inmediato y, en su caso, atender al reclamo que formulan los vecinos de Abasto, interesados en garantizar en su propio distrito la mejor formación de los niños de esa zona.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí