Gobernadores del PJ pedirán al Gobierno por más recursos para las provincias

La próxima semana se reunirán con Mauricio Macri en un escuentro multisectorial para consensuar reformas laborales, previsionales y tributarias 

Los gobernadores del PJ fijaron hoy una agenda común de cara al encuentro que mantendrán el lunes próximo con el presidente Mauricio Macri, en el marco de las reformas multisectoriales que puso en marcha la Casa Rosada después de las elecciones legislativas del domingo último. 

Congregados en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el  microcentro porteño, una quincena de mandatarios provinciales de  la oposición abordaron propuestas para intercambiar con el Poder Ejecutivo, en un temario que fue desde el reclamo bonaerense por el Fondo del Conurbano a un pedido de mayor "distribución" de recursos para los distritos del interior.    

El mitín estuvo comandado por los gobernadores Juan Schiaretti  (Córdoba), Sergio Uñac (San Juan) y Juan Manzur (Tucumán), aunque también se sumó la santacruceña Alicia Kirchner, quien no venía  participando de este tipo de convocatorias.

Al término de la cita, Manzur reiteró ante el reclamo de su  par bonaerense, María Eugenia Vidal, que los mandatarios "no" están  "dispuestos a resignar ni un solo peso de lo que le corresponde a  las provincias. El 58 por ciento es para la Nación y sólo el 42  por ciento para la provincias, y eso lo tenemos que revertir porque  se hace inviable", subrayó.

Si bien Uñac indicó que el colectivo de mandatarios está  "dispuesto a dar una discusión" acerca del Fondo del Conurbano, aclaró  que "hace falta una convocatoria a los cuadros técnicos mas allá de los gobernadores".    

Tras los comicios, Macri lanzó una iniciativa multisectorial  que se concretará el próximo lunes en el Centro Cultural Kirchner  (CCK), destinada a los sectores políticos, empresariales, sociales y sindicales, con el objetivo de consensuar reformas laborales,  previsionales y tributarias, en búsqueda del "equilibrio fiscal" y  la generación de trabajo.    

Los mandatarios coincidieron ante DyN que algunas de las  reformas que impulsa el oficialismo constituyen "discusiones que hay  que dar", en referencia a la "excesiva presión impositiva y la cuestión laboral, a la que hay que aggiornar a la realidad".    

Pero insisten en advertir sobre la "concentración de fondos  crecientes en Nación y decrecientes en las provincias", lo que genera "preocupación" entre los mandatarios del interior.    

Por eso, la reunión tuvo como objetivo establecer un "planteo  institucional" para llevar a la reunión con Macri, aunque sin "afectar el diálogo" con el poder central.  

"Queremos participar en esta nueva etapa de ordenamiento  socio-económico, para que sea de crecimiento de la economía, generación de empleo genuino y reducción de la pobreza e inflación", dijo Schiaretti en un comunicado.  

 Sobre el Fondo del Conurbano, sostuvo que debe "resolverse en  una mesa de diálogo con todas las provincias y el gobierno nacional, y debe hacerse ahora y no esperar".    

Del cónclave participaron también los gobernadores Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Casas (La Rioja), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gildo Insfrán  (Formosa), Miguel Lifschitz (Santa Fe), Hugo Passalacqua  (Misiones) y Domingo Peppo (Chaco), además del jefe del bloque de senadores  del PJ-FpV, Miguel Pichetto.   
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE