Hace falta intensificar las campañas para prevenir quemaduras hogareñas

Edición Impresa

Una nota publicada en este diario, que advirtió acerca de que el 95 por ciento de las quemaduras que sufren los niños se producen en el hogar, aportó no sólo otros datos alarmantes acerca de estos episodios sino que, a la vez, ofreció informaciones y sugerencias destinadas a que se acentúe la prevención para disminuir la cantidad de casos mortales y, en su caso, evitar secuelas físicas y psíquicas en las víctimas.

Tal como se informó, un informe del Hospital Garrahan detalló acerca del alto porcentaje de quemaduras hogareñas que se registran en perjuicio de los menores de edad, indicándose, además, que el 75 por ciento de esos accidentes se registra con líquidos calientes, mencionándose las medidas adecuadas que se pueden adoptar.

Asimismo, el trauma es la causa más frecuente de muerte en niños mayores de 1 año y las quemaduras son la tercera causa de muerte por trauma en Argentina, según sostuvo el estudio difundido en el marco del Día Latinoamericano de Prevención de las Quemaduras, que se conmemoró en estas jornadas.

Una especialista de la Unidad de Quemados dijo que los menores de dos años son los más expuestos a quemarse y sobre todo en forma grave, para añadir que las quemaduras suceden en los hogares en todas las épocas del año. Explicó también que los accidentes se deben en muchos casos a deficiencias en el gas o la electricidad y la falta de prevención sobre el acceso de los niños a situaciones que los ponen peligro.

Médicos del Garrahan formularon una serie de recomendaciones y de medidas preventivas para evitar quemaduras en la infancia, entre las que pueden citarse la de no servir los alimentos calientes, siempre deben estar tibios; nunca dejar a los niños solos en el baño o donde tengan acceso a grifería de agua caliente; cocinar en las hornallas de atrás y asegurarse que la cocina esté fija y, entre otras, proteger a los niños de los enchufes. El informe recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó que las quemaduras ocasionan unas 180 mil muertes al año, en su mayoría en países de ingreso bajo y mediano.

Cabe señalar que, en alusión a los accidentes hogareños, los especialistas siempre enfatizaron que el origen de ellos se encuentra en una actitud general de negación del peligro, que se deriva en acciones imprudentes y añaden que es en los estratos sociales menos favorecidos en donde más se presenta este tipo de fenómeno. En el caso de las quemaduras de los niños, está claro que tiene mucho que ver la actitud preventiva o no de los padres.

Como en tantas otras instancias de la vida social, es evidente que deben intensificarse las campañas de concientización, que deben ser contundentes y no discontinuarse, encaminadas a que la población conozca la forma de prevenir, enfrentar y superar emergencias. Esa política sanitaria que las autoridades deberían impulsar contribuiría, sin dudas a que en cada hogar se incrementaran las precauciones mínimas y a reducir, sustancialmente, estos peligrosos y muchas veces trágicos accidentes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE